Metalúrgicos piden incluir al sector en el Plan de Promoción del Gas
Empresarios solicitan frenar el ingreso de bienes de capital usados y proponen la implementación de beneficios o pisos de integración.
En el borrador del decreto que circuló en las últimas horas hay un artículo que habilitaría la posibilidad de fijar reglas del juego para favorecer la integración nacional. “Con el objetivo de agregar valor a la cadena de abastecimiento y promover una mayor participación directa de los proveedores la Secretaría de Energía podrá solicitar la presentación de un plan de abastecimiento de compras de bienes y servicios, un programa de desarrollo de proveedores locales, regionales y nacionales”, dice el artículo 98 del texto que sería publicado en el Boletín Oficial. A su vez, también da la potestad a la cartera que conduce Martín Guzmán de pedir “un mecanismo de contratación transparente y abierto a los oferentes de bienes y servicios y la concreción de instrumentos destinados a extender a sus empresas proveedoras los beneficios financieros asociados a la baja del riesgo por la constitución de la garantía de pago”.
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA) señalaron a este medio que las pymes nacionales del sector están en condiciones de competir con los fabricantes de otros países. Pero lo que sucede habitualmente es que las petroleras o sus contratistas compran del exterior máquinas usadas. “Pedimos que no se permita la importación de bienes de capital de segunda mano”, remarcó Matías Fernández, coordinador de la comisión de energía de la entidad.
Los industriales también solicitan propiciar una mesa del sector metalúrgico con las petroleras y las prestadoras de servicio. Entienden que se podría brindar algún beneficio a quienes contraten proveedores locales o incluso delimitar un piso de participación local en las inversiones que realicen los beneficiarios del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino.
Esperan poder retomar las conversaciones que habían iniciado con el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, que ya no tiene a cargo la Secretaría de Energía, pero que siempre señaló la necesidad generar cadenas de valor alrededor de la extracción de recursos naturales. El objetivo será poner en marcha a un rubro cuya capacidad instalada está por debajo del 40% y que tuvo una caída interanual del 14,6% durante el mes de septiembre.
Fuente: àmbito.com