Metrogas cobra boletas con consumo de anteriores meses que no había sido medido durante la cuarentena
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/06/1-14-660x400.jpg)
Las nuevas facturas no se corresponden a los consumos de gas de los últimos meses, sino a los de un año atrás. Se trata de deudas generadas durante la etapa más dura de la cuarentena, cuando los lecturistas no podían salir a la calle y las distribuidoras debían proyectar el consumo de sus clientes.
Un problema interno en los sistemas de Metrogas retrasó el cálculo y algunos usuarios pueden estar recibiendo por estos días nuevas boletas de gas, segmentada en por lo menos seis cuotas. En la distribuidora señalan que este error ocurrió con 18.750 usuarios, el 0,75% de sus clientes (2,5 millones), y que el problema ya está arreglado con el 80% de ellos.
Desde la empresa afirman “Muchos procesos se vieron alterados por la pandemia, incluyendo los procesos relacionados con la facturación, sobre todo teniendo en cuenta que durante mucho tiempo nuestro personal no pudo concurrir a su puesto de trabajo como consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Por esta situación, el proceso tuvo algunos retrasos, que alcanzaron al 0,75% de nuestros clientes, a los que se les debió reprogramar la facturación. Por eso ahora se están enviando facturas de gas ya consumido (principalmente correspondientes al verano) con nuevas fechas sucesivas y escalonadas de pago. A todo este universo de clientes se le ha ofrecido planes de pago a medida para poder solucionarlo. A raíz de ello, el inconveniente generado está resuelto mayoritariamente. En las próximas dos semanas quedará regularizada completamente la situación”.
Cabe recordar que a partir de este mes, llegarán las tarifas de gas con el aumento del 6% que autorizó el Enargas a fines del mayo. Se trata del primer incremento tarifario desde abril de 2019 y, según el interventor en el organismo, Federico Bernal, será el último en el año.
Por regla general, el Enargas obliga a que solo tres veces al año las distribuidoras puedan estimar la lectura por razones de fuerza mayor (por ejemplo, si el lecturista pasó por el domicilio en un horario en el cual no había nadie). Pero, por la cuarentena, esas tres estimaciones ya se habían utilizado y el Enargas dictó una nueva fórmula de cálculo.
Si el consumo real era mayor al estimado, se debía abonar la diferencia en tres cuotas iguales, sin intereses y consecutivas a partir del consumo de septiembre pasado (con la facturación de octubre), que es cuando, pasado el invierno, baja la demanda de gas.
Si el consumo del usuario fue menor al que se estimó, las empresas debían realizar una nota de crédito con la diferencia que se cobró de más y el saldo debía ser reintegrado en la primera factura que se hizo a partir de una lectura real.