Milei comparó al Conicet con la NASA y dijo que hay que cerrarlo: Su productividad está sobrevalorada
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/08/1-10-660x400.jpg)
El candidato libertario afirmó que, de ser elegido presidente, prevé establecer un ministerio de capital humano para brindar «contención y salud a los niños».
Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, estuvo en A Dos Voces (TN), donde habló sobre cómo quieren ganar las elecciones y convertirse en el líder de la nación.
Durante la entrevista, fue cuestionado sobre su opinión sobre el CONICET. El candidato de La Libertad Avanza manifestó en repetidas ocasiones que tenía que cerrarla y el periodista Edgardo Alfano le pidió amablemente que explicara por qué.
“Tiene 35 mil personas, la NASA tiene 17 mil. Me parece que el CONICET no produce en línea con lo que produce la NASA, punto 1. La productividad del CONICET es bastante cuestionable″, afirmó.
“Así como está hoy, hay que cerrarlo… sí va a haber una Secretaría de estas características pero se va a dedicar a ciencias duras”, dijo tambien.
Massa le respondió a Milei sobre el CONICET
Sergio Massa rompió el silencio anoche luego del resultado del domingo en las PASO, que lo posicionó como el tercer candidato presidencial más votado, habló por primera vez en medio de una fuerte corrida cambiaria. “Cuando estoy al frente de la tormenta, agarro el timón”, dijo sobre su continuidad al frente del Palacio de Hacienda.
Además, le respondió a Javier Milei, quien minutos antes había comparado el CONICET con la NASA. Afirmó que esto es “Un desconocimiento absoluto del Estado, porque el comparable de la NASA es la CONAE, que es la que hizo el SAOCOM, que tiene 300 empleados”.
“Si no empezamos a poner seriedad al debate que viene en la Argentina, me parece que estamos en un problema”, cerró sobre el tema.
El objetivo del SAOCOM, un sistema de dos satélites de observación terrestre, es medir la humedad del suelo y ser utilizado en situaciones de emergencia, como la detección de fugas de hidrocarburos en el océano y el seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.