Minería: Avanza en Chile la creación de un distrito minero de nivel mundial frente a Mendoza

Codelco, la minera estatal chilena, y Anglo American, anunciaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para trabajar de manera conjunta sus faenas ubicadas a pocos kilómetros del paso Cristo Redentor.
Codelco, la minera estatal chilena, y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU), para trabajar en una alianza que les permita potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces, a través de la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre los años 2030 y 2051.
De esta forma, las compañías unirán fuerzas para el desarrollo de sus proyectos ubicados justo frente a Mendoza y a pocos kilómetros de la Ruta 60CH, zona de tránsito de los argentinos que viajan al vecino país. Físicamente ambas faenas mineras están muy cerca, por lo que la alianza resulta eficiente y lógica.
Hasta ahora, Andina y Los Bronces explotan, de manera separada, operaciones contiguas en uno de los distritos mineros más grandes del mundo, que representa más del 2% de las reservas y recursos mundiales de cobre, un mineral crítico para una economía descarbonizada.
El distrito les permtirá incrementar la producción del distrito en cerca de 120 mil toneladas de cobre fino promedio anual entre 2030 y 2051, sujeto a la obtención de los permisos pertinentes. En 2024 Andina produjo 181.000 toneladas de cobre fino contra las 172.400 de Los Bronces.
En nuestras narices: desde las minas frente a Mendoza, Chile envió cobre al mundo por US$150.000 millones
Este incremento generaría un aumento en la producción de cobre en Chile (tomando como base 2023) de 2,8%. Según aseguraron, este plan les permitirá aumentar la producción de cobre sin inversiones adicionales sustantivas, incrementar el aporte al país a corto y mediano plazo y fortalecer la posición de Chile como proveedor líder de cobre a nivel mundial.
El acuerdo permite a ambas compañías mantener la flexibilidad para desarrollar proyectos separados, incluyendo el desarrollo de los recursos subterráneos de Andina y la fase subterránea del proyecto Los Bronces Integrado. Calculan que esta alianza tendrá una generación de valor antes de impuestos en a lo menos US$5 mil millones sin considerar potenciales sinergias operativas adicionales.
El acuerdo considera que Andina de Codelco y Los Bronces de Anglo American mantendrán la plena propiedad de sus respectivas concesiones mineras, plantas de procesamiento y activos materiales.
Máximo Pacheco, presidente de la estatal, dijo que «Codelco ha sido vecino y socio de Anglo American desde hace décadas. Hoy estamos frente a una oportunidad única de repensar el desarrollo de este distrito minero». En ese sentido, explicó que «de este modo, aportaremos con un mineral crítico para la transición hacia una economía descarbonizada y crearemos un mayor valor por, al menos, US$ 5.000 millones, lo que implica incrementar de manera importante nuestro aporte al Fisco y mantener a Chile en el liderazgo mundial en producción de cobre».
Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, dijo por su lado que «el cobre está a la vanguardia de nuestras ambiciones de crecimiento, con un camino claro hacia una producción de más de 1 millón de toneladas de cobre por año a principios de la década de 2030, un aumento de 30%».
«Los Bronces y Andina presentan claros y significativos beneficios por su adyacencia, y juntos suman recursos y reservas por aproximadamente 60 millones de toneladas de cobre, lo que representa más del 2% de las reservas y recursos mundiales de cobre», manifestó.
En los números, indicó que «creemos que podemos generar una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años a partir de 2030».
Asimismo, Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile señaló «este es uno de los yacimientos más grandes de cobre conocidos en el mundo. La sinergia industrial y económica es muy sólida, por lo tanto, ambas compañías están poniendo todos sus esfuerzos en materializar estas sinergias».
«Esperamos materializar una nueva forma de hacer minería en nuestra industria y crear un valor adicional muy significativo para nuestros accionistas, nuestros grupos de interés y para Chile».
La alianza
Las compañías esperan que las negociaciones y la firma del acuerdo vinculante esté listo hacia el segundo semestre de 2025, sujeto al proceso de due diligence. Una vez firmados los acuerdos, estiman que tomará al menos 5 años obtener los permisos necesarios para operar bajo el Plan Minero Conjunto.
El proyecto tendrá un gobierno corporativo compuesto en partes iguales por Codelco y Anglo American, y juntos constituirán una nueva entidad operativa.
Asimismo, cada compañía continuaría realizando la extracción de mineral de manera independiente, pero de forma coordinada, mientras que el procesamiento se llevará a cabo aprovechando las sinergias de las instalaciones y capacidades de las plantas de ambas empresas.
La producción de cobre resultante, así como los costos y responsabilidades asociadas a las operaciones conjuntas, se compartirán en partes iguales, mientras que la comercialización se gestionará de manera individual por cada una de las empresas.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: MDZOL