Minería: Descubrieron un método para “cultivar oro”

Científicos descubrieron un hongo que ayudaría a que este metal se propague con mucha rapidez.
El oro es uno de los metales más buscados desde la Antigüedad por su brillo, resistencia a la corrosión y símbolos de poder y riqueza para la industria joyera. Encontrarlo es un verdadero hito, lo cual es más común en diferentes yacimientos del sur y norte de Argentina.
En nuestro país solo se encuentra en algunas provincias como Santa Cruz, San Juan y Salta. Sin embargo, ahora la ciencia aseguró que se puede “cultivar” de una manera única: la minería metabólica.
El dispositivo con oro de 22 quilates que muchos tienen en casa, pero todos lo tiran sin saberlo
Cultivo de oro: ¿cómo es el método que descubrieron la ciencia?
Una planta que produzca dinero es algo imposible por el momento, pero en el caso del oro, esto pudo hacerse realidad gracias al hongo Fusarium oxysporum. Se trata de determinadas cepas que crecen en los bosques de Australia.
Nature Communications publicó el estudio que lideró el científico Tsing Bohu quien realizó un experimento que no todas las personas podrían llevar a cabo.
En esta ocasión, combinó estos organismos microscópicos en un recipiente con minerales que venían de un asteroide del cinturón principal del sistema solar. Así logró absorberlo en su sistema para producir partículas de oro y reproducirlas con rapidez.
El estudio tuvo lugar hace cinco años en la ciudad australiana de Boddington, a cargo de investigadores del CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth).
¿Por qué es posible “cultivar oro”?
Los hongos son conocidos por degradar cualquier tipo de material orgánico para vivir y también lo pueden hacer en metales, como el hierro, calcio o aluminio. Por este motivo, los científicos se preguntaron si podía hacerlo también con el oro.
Hongo Fusarium oxysporum
Así, descubrieron que la especie Fusarium oxysporum no solo era capaz de encontrar este elemento químico en sus alrededores, sino que también podía incorporarlo.
“El oro es tan inactivo (químicamente hablando) que este tipo de interacciones es inusual y sorprendente, tenía que verlo para creerlo”, sostuvo Bohu acerca del descubrimiento.
Hallazgo asombroso: un estudio demuestra que las pepitas de oro se pueden crear sin intervención humana gracias a un fenómeno natural
¿Qué es la minería metabólica?
La minería metabólica es una técnica que se viene desarrollando en los últimos años y consiste en utilizar organismos que extraigan el oro de objetos espaciales. Y es que en el universo existen diferentes cuerpos que son ricos en depósitos de minerales que valdrían millones.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Cronista