Neuquén avanza con tres corredores para autos eléctricos
Para la primera quincena de enero los circuitos quedarán habilitados con 13 cargadores. Se conectará a Vaca Muerta, al turismo y a la zona franca con Chile.
La ADI-NQN logró el apoyo del sector privado que aportó los cargadores necesarios para conformar la red de recarga de vehículos eléctrico, que será la más importante de la Argentina con una amplia cobertura de la superficie de la provincia del Neuquén. Además, permitirá la interconexión con Chile de manera inmediata, convirtiendo a este circuito binacional como precursor en América Latina y uno de los primeros del mundo.
El equipamiento, que será instalado en todas las localidades mencionadas, significa una importante inversión, por lo que el rol de las empresas privadas fue importante para concretar el despliegue de esta infraestructura. Además de los cargadores en los tres corredores, se instalarán otros en Piedra del Águila y Picún Leufú para facilitar otra ruta alternativa en cercanías del parque eólico Vientos Neuquinos.
Este proyecto se enmarca en el fenómeno del «turismo inteligente» que va a combinar la biodiversidad y el desarrollo de los destinos con los autos eléctricos, lo que fue distinguido en la COP 25, realizada en Madrid a fines del año 2019.
Fuente: Más Energía.