Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Neuquén: proponen crear un inventario de gases de efecto invernadero y mercado de carbono

Neuquén: proponen crear un inventario de gases de efecto invernadero y mercado de carbono

By Mónica Matassa
4 junio, 2024
658
0
Compartir:

La iniciativa, propuesta por el bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN), ingresará a la Legislatura este miércoles. Apunta a disminuir los efectos del cambio climático y promover un desarrollo sustentable.

Este mecanismo proporciona un marco regulado para la compraventa de créditos de carbono, lo que incentiva a las empresas a reducir sus emisiones de CO2.

Esta semana ingresará a la Legislatura neuquina un proyecto de ley que propone la creación de inventario de efecto invernadero con un mercado local de crédito y bonos de carbono.

En diálogo con Mejor Energía, Claudio Domínguez, diputado provincial por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), se refirió a los alcances del proyecto que surge como respuesta a la imperativa necesidad de abordar de manera proactiva y decidida la problemática del cambio climático en esa provincia y más aún a partir del crecimiento de Vaca Muerta.

“El proyecto es concordante con los compromisos asumidos por la Argentina en el ámbito internacional, en el Acuerdo de París y el Protocolo de Kioto. Neuquén necesita crear un marco normativo coherente y efectivo para la medición y reducción de emisiones y controlar la meta de mitigación de gases de efecto invernadero”, explicó.

La herramienta ya funciona a nivel nacional, pero ahora se quiere implementar en la provincia de Neuquén. “El último inventario que hizo en todo el país reveló que Argentina produce unas 376 millones de toneladas de dióxido de carbono, de los cuales, el 45% corresponden al sector agro industrial, otro 45% a la energía, y el resto se reparte entre basureros y grandes industrias”, señaló.

Y agregó que “en el país existen 59 proyectos, de los cuales 21 está activos, pero no hay ninguno en Neuquén”.

En un contexto donde hay compromisos asumidos del país de reducir el 27,7% las emisiones para 2030, el proyecto establece que aquellas actividades de las empresas locales que emitan dióxido de carbono deberán remediar y compensar en la misma provincia, donde por cada tonelada de dióxido de carbono eliminada se obtiene un crédito de bono de carbono.

Además funcionará bajo la órbita de la secretaría de Ambiente y tendrá, entre otros objetivos, objetivo de precisar el volumen de las emisiones y las absorciones de estos gases en el territorio provincial; establecer objetivos concretos, diseñando políticas públicas coherentes, consensuadas y estratégicas para mitigar las emisiones de carbono; y desarrollar estrategias de mitigación que maximicen la relación costo-beneficio.

Entre los fundamentos del proyecto de Ley se destaca que la creación del Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero (IPGEI) y el Mercado de Carbono representan una oportunidad única para promover el desarrollo sostenible en Neuquén.

“Al crear un marco normativo coherente y efectivo para la medición y reducción de emisiones, Neuquén demuestra su compromiso con la agenda climática global y su disposición a contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático”, explica.

Según Domínguez, la introducción de un mercado de carbono en la provincia de Neuquén no solo constituye un eficaz instrumento para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sino que también abre un horizonte de oportunidades económicas y de innovación sin precedentes.

“Este mecanismo proporciona un marco regulado para la compraventa de créditos de carbono, lo que incentiva a las empresas a reducir sus emisiones y adoptar prácticas más sostenibles. Al promover la adopción de tecnologías limpias y la implementación de procesos más eficientes desde el punto de vista energético, Neuquén puede convertirse en un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras para combatir el cambio climático. Además, el mercado de carbono brinda la posibilidad de acceder a financiamiento para proyectos de reducción de emisiones, tanto a nivel gubernamental como privado”, agregó el legislador.

Y concluyó: “El espíritu de esta Ley es otorgarle una herramienta y un marco normativo a la provincia para revertir su matriz energética”.

Fuente: Mejor Energía

TagsHidrocarburosmedio ambienteNeuquénPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Spirax Sarco Argentina firma su primer contrato ...

Próximo artículo

Vaca Muerta sigue creciendo su actividad hidrocarburífera

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Aumenta sutilmente la producción de hidrocarburos

    27 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Neuquén se mete en el debate por las represas

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Paliativo a la crisis del petróleo: reactivan yacimientos neuquinos

    13 abril, 2020
    By webmaster
  • licitación

    Licitación: Lanzan la primera obra pública que se financiará con fondos privados

    23 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: El rol transformador de las normas ISO en Vaca Muerta

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El Mangrullo tendrá dos etapas más de Plan Gas.Ar aumentando asi su producción

    13 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El transporte marítimo de combustibles al borde de un conflicto sindical

  • Petróleo

    Barril criollo: sin cambios, el tema es cuándo lo anunciarán

  • Gas

    Las empresas tendrán subas de 40% en materia de gas , sin quita de subsidios

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.