Nielsen y las naftas: «ayudamos a un delicado equilibrio»
El presidente de YPF indicó que la empresa busca un equilibrio que le permita apuntalar sus ingresos. Ponderó el acuerdo del gobierno con los acreedores.
«YPF es un gran productor de petróleo y su segmento de naftas es muy importante. La compañía se financia con la venta de combustibles. En años anteriores ha ocurrido que tuvimos que importar petróleo y gas, entonces es una frazada corta y difícil de optimizar», sostuvo el presidente de la principal petrolera del país, bajo control del Estado. No dijo que habría un aumento en los surtidores, pero sí que se evalúa un «equilibrio».
«Necesitamos ante todo que haya nafta. Hay algo peor que la nafta cara y es que no haya nafta. Por eso les digo que es un delicado equilibrio el que trata de hacer el gobierno nacional y desde el sector estamos ayudando, pero se necesitan inversiones muy fuertes para abastecer el mercado interno de gas y de petróleo», dijo Nielsen.
Nielsen reiteró que el acuerdo con los acreedores le da previsibilidad a la Argentina y le devuelve la posibilidad de solicitar financiamiento en Wall Street. Y dijo que si bien la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá algunas diferencias, este acuerdo con los acreedores privados posiciona de otro modo al equipo económico de Fernández.
«Se pasó una página clave para la recuperación económica de la Argentina. Es un hito importantísimo, es una reestructuración que es la primera, con algunos puntos de contacto con Ecuador, con nuevas reglas legales e internacionales. Es importante para los argentinos», señaló.
«Este acuerdo nos da la posibilidad de volver a emitir deuda en Wall Street. El sistema financiero argentino es muy pequeño, lamentablemente, y todas las grandes empresas como YPF y también otras petroleras necesitan financiarse en volúmenes que escapan a las posibilidades de la Argentina. Pero para ir a Wall Street hay que estar al corriente con sus acreedores», subrayó el economista y titular de YPF.
Fuente: Más Energía.