Nissan E-mobility por dentro: así es su plan de comercialización online de vehículos eléctricos con Mercado Libre
Luis Felipe Clavel, gerente general para Latinoamérica de vehículos eléctricos en Nissan, contó en una entrevista exclusiva para Portal Movilidad sus planes para la región, respecto a E-mobility.
¿Cómo surgió el acuerdo de comercialización online de vehículos con Mercado Libre?
Estamos muy contentos de anunciar la alianza con Mercado Libre en tres países de la región: Brasil, Chile y Argentina. Es una nueva etapa para la marca y para la industria en temas de comercialización.
¿A qué se refiere?
La venta online es otro paradigma. Como consumidor en el fondo me gusta ir a ver el auto antes, tocarlo, es una cuestión de feeling.
Debido a la realidad que estamos viviendo, este proceso que en otros mercados se estaba moviendo con mucha velocidad, y que con este contexto se aceleró, en la industria automotriz se está dando.
¿En qué consiste este modelo?
Nuestros clientes van a poder entrar a Mercado Libre, buscar un vehículo Nissan, un eléctrico como Nissan Leaf, o el que estimen, y realizar una cotización online que los va a conectar con el equipo de ventas directamente y con ellos evaluar el financiamiento, por ejemplo.
Esta es la primera parte, con el tiempo la comercialización va a ir evolucionando y esperemos que el día de mañana el usuario pueda comprar un auto desde su casa, presentar los documentos y que a los dos días llegue a su estacionamiento en un camión con una cinta. ¡Casi como un regalo!
¿Y cómo es el proceso de compra?
Tratamos de brindar la mayor cantidad de información posible a través de las plataformas digitales. Videos, visión 360° del producto, fichas técnicas y todo lo que sea visual se lo entregamos.
Siempre tenemos las redes de concesionarios para que el cliente pueda asistir y, si lo desea, ver los detalles del producto. Esto del feeling. De igual manera, con este contexto, la cotización online está siendo masiva hoy en día.
En cuanto al proceso de venta, hoy el cliente ingresa a Mercado Libre, se le hace una cotización e incluso puede reservarlo, entregar un adelanto a través de la plataforma y empezar un proceso de evaluación y financiamiento donde el concesionario se contacta para hacer los trámites.
¿Por qué eligieron Mercado Libre?
Es una empresa que tiene mucha experiencia en la venta online y nos pareció el indicado para combinar la experiencia de Nissan en el contacto con el cliente, con la plataforma que será nuestro concesionario en internet.
Me imagino que implica cambios internos este nuevo paradigma…
La digitalización ha afectado los procesos internos, no solamente de Nissan, sino de todas las compañías. Por ejemplo, los procesos de capacitación.
Puedo organizar una capacitación en una semana y contactar a un número grande de empleados para entregar las herramientas de ventas que ellos necesitan adquirir para estos nuevos procesos.
¿Facilita el proceso?
Es muy rápido, antes teníamos que fijar una fecha, juntarlos en una sala y era complejo. Hoy la entrega de información es mucho más fluida. Estamos muy contentos per haber logrado este proyecto tan rápido, utilizando las herramientas de digitalización incluso dentro de la empresa. Ha sido muy fructífero.
Esto debe venir de la mano con el cambio de imagen.. ¿Cómo fue la decisión del cambio de logo?
El logo representa ésta digitalización. Una pantalla es una plataforma 2D, y un logo es algo físico que está en un auto. Generalmente tienen una visualización 3D porque es algo palpable.
¿Qué conceptos buscaron «renovar»?
El cambio de logo de Nissan de un 3D a un 2D expresa el acercamiento a la era digital, al cambio de mentalidad de nuestros clientes. Esto también conlleva un desafío, cómo hacemos que este logo 2D se transforme en 3D.
El Nissan Ariya es el último lanzamiento en vehículos eléctricos donde se materializa el logo de 2D en 3D. Se relaciona con la gran estrategia que es Nissan Next donde nos estamos moviendo hacia la digitalización conectado con Nissan Intelligent Mobility. Está netamente ligado con nuestros tres pilares, pero fundamentalmente con integración y conectividad.
Para concluir.. ¿Podría mencionar otros proyectos para Latinoamérica?
Para entender cómo se va moviendo la tecnología de la empresa, primero tenemos que entender Nissan Intelligent Mobility. Es la estrategia de marca de nuestros productos que tiene tres pilares fundamentales: autonomous driving, vehículos autónomos; Intelligent Power, poder inteligente, es decir, trenes motrices inteligentes donde la máxima expresión es un vehículo eléctrico; integración y conectividad.
Si nosotros pensamos en la materialización de esa estrategia, estamos hablando de un vehículo 100% autónomo, 100% eléctrico y 100% integrado y conectado.
¿Qué puede anticipar de Nissan Ariya?
Nissan Ariya se acerca cada vez más a esa visión de marca. Lo lanzamos el mes pasado y todavía no se está comercializando, será pronto. Nissan Leaf es el vehículo masivo que también está acercándose a eso.
¿Y el Leaf?
El Leaf lo lanzamos hace poco en Puerto Rico, ya llevamos varios mercados: Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Costa Rica. Sumaremos cada vez más países.
Lo hacemos porque la visión de Intelligent Mobility nos lleva hasta este producto. Espero que en el corto plazo todos los mercados de Latinoamérica cuenten con productos 100% eléctricos de Nissan disponibles en su line up.
Fuente: Portal Movilidad.