Novedad: Crean un software tiene la capacidad de predecir derrames de petróleo
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2022/09/7-8-660x400.png)
Es capaz de predecir en menos de cinco minutos el movimiento de un derrame de petróleo en mar abierto para poder evitar su extensión, contaminación y reducir los costes socioeconómicos y ambientales.
Es un programa desarrollado por la empresa Digital Earth Solutions que es capaz de predecir cómo se comportará de tres a cinco días un vertido en la superficie oceánica.
Así, desde esta empresa emergente diseñan un pronóstico de su desplazamiento a merced de las corrientes marinas, el oleaje, las mareas y el viento, lo que permite actuar para su contención.
No solo trabajan con los hidrocarburos, también predicen el “movimiento de plásticos, algas e incluso cuerpos humanos a la deriva”, ha contado Roos, tanto para conocer su trayectoria futura como la de su origen.
Según Roos, tardan “algunas horas” en predecir el movimiento de las partículas en el océano, ya que utilizan “métodos antiguos sin incorporar los avances matemáticos de los últimos quince años”, en contraste a los cinco minutos en los que es capaz de hacerlo este programa.
Esto recortará en un 20 % los costes de recogida y disminuirá en un 70 % el impacto ambiental al mismo tiempo que se reduce el impacto socioeconómico.
Sus desarrolladores en la actualidad estudian cómo «”utomatizar” este software para que el cliente sea capaz de utilizar el mapa para “introducir la cantidad de vertido, su densidad y el lugar para obtener la simulación” sin tener que contactar directamente con esta empresa para encargar el pronóstico, lo que agilizaría el proceso.
La fuga del buque “OS35” y la protección de los delfines Ante el incidente en el Estrecho de Gibraltar de principios de este mes, en el que se produjo una fuga de hidrocarburo del buque “OS35” tras chocar con otro barco, la bióloga marina, Sara Pinto, de “Brutal”, entidad que colabora con “Estrecho Natura” y “Hombre y Territorio” en el “Estudio de microplásticos en la bahía de Algeciras e impacto en cetáceos”, ha dicho que pidió a esta empresa una predicción del desplazamiento del vertido para proteger a las especies marinas de la zona.
“El estrecho es un entorno con una biodiversidad altísima de cachalotes, orcas, delfines y otras especies”, afirmó Pinto, por lo que ante la emergencia del derrame utilizaron este programa, que les permitió “monitorizar el vertido sin estar todo el tiempo en el agua y sin tener que llegar a todos los puntos de la costa”, pues desde el ordenador sabían si «en algún momento alguna población de delfines, en la que dos días antes habíamos observado crías, se podía ver afectada”.