Orocobre y EnergyX se alían para extraer litio de Argentina
El acuerdo fue celebrado recientemente y consta de una prueba piloto para la extracción directa del metal sobre el proyecto Olaroz, donde ya opera la empresa australiana. ¿Cómo competirán las baterías con el hidrógeno? La mirada de Teague Egan, director general de la estadounidense EnergyX.
El litio es un metal se utiliza en casi todas las baterías de aparatos electrónicos personales. Pero su principal mercado está enfocado ahora a los vehículos eléctricos.
El aumento de la demanda de la electromovilidad en todo el mundo se ha correspondido con un aumento exponencial previsto de la demanda de litio. Esta tendencia ha brindado oportunidades a empresas como EnergyX de introducir tecnologías que permitan la extracción de litio de manera más eficiente, sostenible y económica.
Orocobre es una empresa de recursos minerales con sede en Australia especializada en la extracción de litio y bórax. Actualmente opera en el proyecto Olaroz, ubicado en el noroeste argentino.
Recientemente, Orocobre y EnergyX han suscrito una Carta de Intención, manifestando interés en trabajar juntas en la aplicación de tecnologías de extracción directa de litio para promover el desarrollo sostenible y la innovación en el sector de la minería del litio.
En una entrevista para Energía Estratégica, Teague Egan, director general de EnergyX, explica en qué consiste el acuerdo y cómo ve el futuro del mercado del litio.
¿Cuándo se hizo el acuerdo y en qué países operarán conjuntamente con Orocobre en la extracción de litio?
EnergyX firmó el acuerdo con Orocobre en febrero. Pero decidimos postergar el anuncio para asegurarnos de que ambas partes estaban alineadas con un camino a seguir para las pruebas y la evaluación de la tecnología.
Actualmente Orocobre opera su sitio de extracción de salmuera en Argentina, por lo que allí abriremos la primera planta piloto.
¿De qué se trata?
Actualmente el alcance del acuerdo es para pruebas y un camino hacia una planta piloto.
El propósito de una planta piloto es confirmar pruebas de mayor duración y fiabilidad de la tecnología en el orden de los 6 meses.
Una vez completada con éxito la planta piloto, se establecerá un acuerdo definitivo de mayor duración con condiciones en torno a una mayor inversión y operación comercial.
¿Cuáles son los objetivos propuestos después de este acuerdo?
Después de este acuerdo, suponiendo que la planta piloto tenga éxito, nos dirigiremos a una planta de demostración o a la operación comercial completa, dependiendo del factor de escala con el que todas las partes se sientan cómodas.
Como la tecnología LiTAS es complementaria a los sistemas de estanque, tenemos un CapEX relativamente pequeño para introducir nuestro sistema completo a nivel comercial.
Por otra parte, pensando a futuro… ¿cómo cree que afectará el desarrollo del hidrógeno al mercado de las baterías?
No veo al hidrógeno como una amenaza para el mercado de las baterías. El almacenamiento de energía a través de las baterías de litio está aquí para quedarse por mucho tiempo.
Demasiadas inversiones e infraestructuras están entrando en el segmento. Hay un mundo en el que podrían ser mercados complementarios, pero creo que en última instancia habrá un ganador, y mi apuesta es por las baterías.
Si fueran mercados complementarios, ¿en qué nichos funcionarían mejor las baterías y en qué nichos el hidrógeno?
Nikola presentó un buen caso para el uso del hidrógeno en su transporte de larga distancia. Este podría ser un escenario de nicho en el que el hidrógeno prevalece, similar a la forma en que el diésel ha prevalecido en el transporte de larga distancia hasta la fecha, pero la gasolina se utiliza prácticamente en todas partes.
Sin embargo, en última instancia, si la densidad de energía en las baterías continúa aumentando, y el precio del kWh en las baterías de litio continúa disminuyendo, será difícil de superar en cualquier circunstancia. Un último factor que debe considerarse es la infraestructura de carga o reabastecimiento de combustible que se está estableciendo.
Me parece que con casi todos los fabricantes de automóviles avanzando hacia la electricidad, este aspecto jugará un papel importante en la determinación del ganador entre el hidrógeno y la batería.
Fuente: Energía Estratégica.