Pablo González, envió la ley de hidrocarburos
El proyecto de ley de promoción de actividades hidrocarburíferas para estimular inversiones está “casi listo” y esta semana puede llegar al Congreso para que se inicie su tratamiento, según confirmó el presidente de YPF, Pablo González. El año pasado, debido en mayor parte a las restricciones impuestas, la demanda de combustible cayó un 75% que generó una parada de inversiones e impidió la ganancia de 71 mil millones de pesos, que era el horizonte que tenía YPF para el primer trimestre
“Es el proyecto que el presidente Alberto Fernández anunció el año pasado y que ya tiene en análisis y revisión. Se trata de un plan de inversiones con el que se pauta a recuperar el declino de la actividad. La norma otorgará ventajas comparativas a las empresas de petróleo y de gas que operan en la Argentina. Pese a la pandemia estamos avanzando mucho, máxime que venimos de cuatro años donde hubo una fuerte desinversión”, remarcó.
González destacó el plan de inversiones que YPF puso en marcha para recuperar la actividad, “La idea es replicar las plantas de polímeros para ir recuperando el destino del convencional y la no convencional. En definitiva, buscamos recuperar la inversión. En el 2020 la demanda de combustible cayó un 75% que generó una parada de inversiones y quebrantó 71 mil de un millón de pesos, que era el horizonte que tenía YPF para el primer trimestre de inversiones de este 2021, fundamentalmente pensando en conseguir la fuente de financiamiento”, remarcó el directivo. Luego sostuvo que, además de la ley de promoción de actividades, como alternativa se están generando “acuerdos de comercialización para ir sosteniendo un precio interno de 55 dólares»
En sentido al acuerdo paritario logrado con los gremios, el ex diputado nacional dijo que “Era difícil pero demostramos que se puede. Lo que hicimos fue resolver poco más de dos años de debate con los trabajadores, el trabajador ve en el bolsillo que había caído casi un 40%”.
Finalmente el mandatario de la petrolera de bandera aseveró «Me parece a mí que va a generar movimiento, va a generar puestos de trabajo. Nosotros lo que hicimos fue presentar el plan de inversiones y decirle a la gente que el sendero de aumentos de YPF iba a ser marzo, abril y mayo, y que a partir de ahí nosotros asumimos el compromiso de no aumentar el combustible hasta fin de año. El aumento del año 2021 punta a punta iba a ser de 28.1% Es decir que nosotros lo calculamos por debajo de la inflación que estuvo determinada originalmente en el presupuesto”.