PAE confirmó sus inversiones en el yacimiento Cerro Dragón

La compañía anunció que el área jugará un papel fundamental en la transición energética y prometió mantener la actividad. Además, llevará a cabo un proyecto en la formación D-129.
La Cuenca del Golfo San Jorge va cerrando el año confirmando inversiones para el próximo año. YPF aseguró que no ajustará el presupuesto destinado en la región y anunció que evalúa aumentarlo teniendo en cuenta la situación económica del país. En esta misma línea, Pan American Energy (PAE) informó que mantendrá su actividad para 2023 y que Cerro Dragón tendrá un papel fundamental en los próximos años en el marco de la transición energética.
Así lo informó Alejandro López Agriman, VP de Desarrollo de Reservas de PAE, en el primer Foro de Transición Energética Sostenible, que se desarrolló en el marco de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación de Comodoro Rivadavia.
“Vamos a seguir produciendo en la Cuenca del Golfo San Jorge y continuaremos creciendo en Vaca Muerta, pero también comenzamos a generar energía a partir de energías renovables”, sostuvo Alejandro López Agriman, VP de Desarrollo de Reservas de PAE.
La compañía tiene activos en diferentes parques eólicos en Chubut que le permiten tener un panorama auspicioso de cara al futuro asociado a sus planes en hidrocarburos. “Vemos que la región tiene grandes cualidades para la generación de energía renovable. Estamos buscando ser parte de esta transición energética creciendo en hidrocarburos para tener una base sostenible de cara al futuro”, aseveró.
En este sentido, López Agriman informó que Cerro Dragón continuará con el ritmo de actividad de los últimos años y destacó el proyecto de recuperación terciaria en uno de los yacimientos más productivos del país. Además, brindó un adelanto de los planes de la operadora. “Para este año tenemos un proyecto de captura de dióxido de carbono para reinyectar ese dióxido de carbono en viejos yacimientos depletados en la formación D-129 con el objetivo de reducir la huella de carbono y de mostrar eficientemente una responsabilidad en seguir desarrollando los yacimientos fósiles que necesita el país”, afirmó.