Palermo Aike: YPF y CGC realizaron la fractura no convencional del primer pozo

Ambas empresas declararon finalizada la fractura de 12 fases del primer pozo de esquisto en Palermo Aike, provincia de Santa Cruz. Ahora tienen tres meses de pruebas para ver si la exploración es factible. Los directivos de CGC e YPF demostraron altas expectativas.
Palermo Aike, la formación que ocupa casi todo el margen sur de la extensa provincia de Santa Cruz, ha causado mucha anticipación en la industria hidrocarburífera, dado que, según algunas previsiones, abrirá un nuevo polo no convencional en el país y garantizará recursos y desarrollo. para la provincia de Santa Cruz y a lo largo del país.
Es la segunda formación más relevante para explorar después de Vaca Muerta, con una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral. Se cree que podría poseer recursos de cerca de la mitad de los recursos presentes en Vaca Muerta, correspondientes a 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y 130 TCFs (medida de volumen equivalente al billón de metros cúbicos) de gas.
Dada su extensión espacial y potencial hidrocarburífero, Palermo Aike es el yacimiento más cercano a Vaca Muerta por sus condiciones geográficas.
El primer pozo no convencional de Palermo Aike fue fracturado en 12 etapas por las empresas YPF y Compañía General de Combustibles SA (CGC), esto que culminó en un proceso exploratorio final.
Se trata del yacimiento de Cañadón Deus, que es un pozo Maypa.x-1 no convencional y horizontal. Este proyecto, con una rama horizontal de 1000 metros y una profundidad vertical de aproximadamente 3500 metros, fracturará las 12 etapas mediante la metodología plug and perf.
Del acto participaron el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, y el vicepresidente ejecutivo de downstream de YPF, Matías Farina.
Junto a ellos, por parte de CGC participaron Lisandro Deleonardis, vicepresidente de asuntos públicos de YPF, Pablo Chebli, el jefe de Gabinete del COS, Rodrigo Fernández, y Julia Sancholuz, vicepresidenta de Personas. El vicegobernador Fabián Leguizamón, el ministro de Energía Jaime Álvarez y el presidente de Distrigas Marcelo De La Torre participaron en calidad de gobierno.
“Palermo Aike es nuestra gran esperanza, tenemos el desafío de desarrollar con inteligencia y eficiencia, el mayor potencial energético de nuestra historia como provincia”, dijo Vidal a la prensa.
“Esta obra, que es el punto inicial del desarrollo no convencional a gran escala en la provincia de Santa Cruz, es la muestra viva de que este camino, que recién comienza, es el que debemos transitar para industrializar nuestra provincia y ponerla en los primeros lugares de interés del mundo”, sostuvo el mandatario provincial.
Las tareas comenzaron hace ocho meses y la inversión inicial para este primer sitio exploratorio en Palermo Aike fue de aproximadamente US$ 28 millones.
Los retos sobre la viabilidad del no convencional en la región y los obstáculos causados por la temperatura de Palermo Aike surtiron.
Debido a que la roca del sur de Cuenca tiene temperaturas y presiones más altas que Vaca Muerta, el equipo profesional tuvo que modificar el equipo del ejecutante para poder continuar con el trabajo. Sin embargo, no hubo más inconvenientes importantes debido a la primera instalación de esquisto.
Además de anunciar que avanzarán con el desarrollo de una parte del área, ambas compañías invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas si lograron resultados positivos.