Paralizarán 27 plantas de biodiésel a la espera de nuevos precios
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/08/4-11-660x400.jpg)
Los 27 productores de biodiésel que abastecen el corte obligatorio de gasóleo han llegado al punto de quiebre de la industria. Defensor de la salud pública también.
Las asociaciones que representan a estas empresas, CEPREB, CASFER y CAPBA, enviaron una carta conjunta a la secretaria de energía de la nación solicitando un ajuste urgente en el precio del biodiesel debido a una variación reciente en el tipo de cambio que aumentó en un 22% desde el pasado Viernes.
La carta enfatiza la gravedad de la situación y sus posibles consecuencias. Desde el punto de vista económico, las operaciones se vuelven inviables si el precio del biodiesel no se actualiza rápidamente.
Afirman que los ingresos por ventas son insuficientes para cubrir el 90% de los costos de producción dolarizados, poniendo en peligro la viabilidad de los negocios y los miles de empleos directos e indirectos asociados a esta vital industria.
«Sin la urgente actualización del último precio publicado, no resulta económicamente factible la operación, toda vez que los dólares resultantes de convertir el precio de venta en pesos actual no alcanzan siquiera para cubrir los costos variables de producción», dice la carta a la Secretaría de Energía.
Esperando nuevo precio de biodiésel
El director de Doble L Bioenergía y miembro del Consejo Santafesino de Energías Renovables (Casfer), Marcelo Kusznierz, comentó que no habían previsto este lunes esta importante devaluación.
«Lamentablemente, las plantas tuvieron que parar porque hoy el precio del biodiésel, que está regulado por la Secretaría de Energía, quedó atrasado más de un 30 %». Y aseguró: “Están todas con un parate que no sabemos cuándo se van a reactivar. Estamos esperando una nueva publicación de precio, tenemos alguna ilusión porque vemos que Economía autorizó una suba a las petroleras”.
La preocupación se extiende más allá de la economía corporativa. La carta advierte sobre los efectos negativos en la salud pública provocados por el deterioro de la calidad del aire y el incumplimiento del país de sus compromisos de reducción de emisiones de contaminantes causantes de las inclemencias del tiempo en virtud del Acuerdo de París. Este acuerdo internacional, que tiene mayor alcance que las leyes internas desde que fue redactado por el Congreso, está amenazado por la inacción.
La falta de previsibilidad también tiene un efecto negativo en las inversiones realizadas en investigación y desarrollo de tecnologías de producción de biodiesel más efectivas, poniendo en peligro la capacidad de la industria para innovar y adaptarse en un mundo que siempre está cambiando.