Parque Solar de Cauchari: Números del que genera energía verde en plena Puna Jujeña
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/10/5-660x373.jpeg)
Se encuentra a 4200 metros de altura y su tamaño equivale a la mitad de la Ciudad de Buenos Aires, siendo el parque solar más grande de Sudamérica en funcionamiento, con más de 1.180.000 paneles solares.
Fue inaugurado en octubre de 2019 y está ubicado en la región de La Puna Jujeña, en el departamento de Susques, a 278 kilómetros al oeste de la ciudad capitalina de San Salvador de Jujuy.
Produce 300 MW de energía limpia, a partir de septiembre del año pasado comenzó a vender energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), conectando de este modo al sistema eléctrico y brindando energía a todo el país.
Ya en abril de este año se firmó un acuerdo para ampliar el parque, con el objetivo de que pueda producir una energía de 500 Mw, y está estipulado que alcance los 3000 Mw en los próximos 10 años.
El mencionado parque está en uno de lugares con mayor radiación del mundo (2400 horas de sol pleno por año) y, en conjunto con las bajas temperaturas que ayudan a que los paneles retengan el calor, es un lugar potencialmente generador de energía eléctrica y, por su condición natural, de energía renovable.
El Parque Solar Cauchari fue construido con financiamiento del Banco Eximbank (China) y pertenece a la empresa de energía y minería provincial de Jujuy JEMSE. La utilización de trabajadores regionales fue uno de los puntos más interesantes de este proyecto, ya que el 60% del personal contratado para su construcción pertenece a miembros de las comunidades originarias de la zona.
El parque eléctrico alimenta a 160.000 hogares y le da un 2% de ganancias netas al pueblo de Puesto Sey, tierras donde está asentado este proyecto. Además, al ser un proyecto que estará activo por más de 35 años, se prevé que ofrezca alrededor de 600 puestos de trabajo directo y 1000 puestos de trabajo indirecto.
A su vez brinda un espacio de formación a los estudiantes de ingeniería de la provincia de Jujuy, en el campo de la creación de energías renovables y el funcionamiento de la tecnología.
Al ser objeto constante de estudio en el campo de la energía renovable, inspira a que puedan generarse otros proyectos favorables para el medio ambiente en nuestro país. De acuerdo con información oficial, en Argentina desde 2016 se lanzaron 135 nuevos proyectos de energías renovables, mayormente solares y eólicos.
La producción de energía verde es más económica y limpia, comparada con la producción de energía convencional, ya que evita la emisión de 975.000 toneladas de carbono por año, colaborando con la preservación del medio ambiente.