Pese a sanciones, Rusia embolsó exportaciones de hidrocarburos por casi u$s 97.000 millones
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2022/06/2-4-660x400.png)
Los principales compradores son países que conforman la Unión Europea, conglomerado aliado a Estados Unidos y que recibió la orden de cortar la importación.
Rusia alcanzó desde que comenzó la guerra contra Ucrania exportaciones de carbón, gas y petróleo por casi u$s 97.000 millones y continúa como el principal proveedor de la Unión Europea, pese a las órdenes occidentales y las sanciones recibidas por parte de la Casa Blanca.
El dato, que generó malestar en los Estados Unidos, fue divulgado este jueves por el Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA), que atribuye un 61% de estas compras a las naciones del conglomerado europeo.
De acuerdo con este think tank, las ventas de hidrocarburos le permiten al Kremlin solventar sobradamente el ataque ruso, ya que estima que el costo de las operaciones militares ronda unos u$s 875 millones de dólares al día.
En tanto que los ingresos procedentes del petróleo, el gas y el carbón reportan a las arcas rusas casi u$s 970 millones por día diarios.
En el estudio sobre la situación, precisó que los países miembro de la Unión Europea (UE) asumieron desde finales de febrero un 30% de las compras de carbón ruso y alrededor del 50% del petróleo, mientras que recibieron aproximadamente el 75% de las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de Rusia.
CREA afirma que los principales clientes de los combustibles procedentes de Rusia son China, con una facturación de u$s13.000 millones; Alemania, con u$s12.600 millones; Italia y Países Bajos, con unos u$s8.100 millones cada uno; Turquía, con casi u$s7.000 millones; Polonia y Francia, con unos u$s4.500 millones cada uno; India, con u$s3.500 millones, y Bélgica, con u$s2.700 millones.
En estos 100 primeros días de guerra, los mayores importadores de petróleo ruso fueron China, Países Bajos, Italia y Alemania; los mayores importadores de gas por tubería fueron Alemania, Italia y Turquía; los mayores importadores de carbón fueron Japón, los Países Bajos, China y Taiwán; y los mayores importadores de GNL fueron Francia, Bélgica, Japón y España.
Fuente: Ambito