Petrobras analiza la mejor ruta para importar gas desde Argentina

Transportarlo vía el gasoducto Bolivia-Brasil, invirtiendo el flujo actual del gasoducto Norte, concluir las tareas del ducto Presidente Néstor Kirchner o enviar GNL por barco a terminales de la costa brasileña son algunas de las opciones consideradas.
El gasoducto Bolivia-Brasil, invirtiendo el flujo actual del gasoducto Norte, es la primera opción que evalúa la estatal brasileña.
El director de Transición Energética y Sostenibilidad de la petrolera estatal brasileira, Maurício Tolmasquim, informó que Petrobras está examinando tres posibles alternativas para importar gas natural argentino desde Vaca Muerta.
Los evaluadores llevarían el gas vía el gasoducto Bolivia-Brasil, invirtiendo el flujo actual del gasoducto Norte en Argentina, como primera opción. A finales de esta década, la tendencia es que esté vacía debido a la caída de la producción boliviana.
«Para ello será necesario llegar a un consenso entre los tres vecinos», le dijo a la agencia EPBR durante el último CERAWeek, de S&P Global, en Texas, EE.UU. «La vida no es tan fácil, porque no hay acuerdos entre argentinos y bolivianos. A los argentinos les gustaría pasar gas por el gasoducto boliviano, los bolivianos quieren comprar gas a Argentina y venderlo a Brasil. Pero creo que no hay nada que no podamos sentarnos con los tres países y tratar de pensar en una solución”.
Tolmasquim señaló que «si no hay acuerdo una opción es enviar el gas a la región Sur (de Brasil) a través de una ampliación del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que actualmente tiene un tramo terminado, desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires».
«Para llegar a Brasil, sería necesario construir la segunda etapa, de 467 kilómetros, hasta la provincia de Santa Fé -que aún no ha sido licitada- y un tercer tramo que conecte los dos países. La otra alternativa es licuar el gas natural en Argentina y enviar el gas natural licuado (GNL) por barco a terminales en la costa brasileña», dijo en referencia a la etapa dos del gasoducto, cuya primera etapa fue inaugurada en 2023.
«Creo que tenemos que seguir una escala de intentos -del más barato al más caro, del más fácil al más difícil- hasta que podamos converger», dijo Tolmasquim.
Según la EPBR, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió la importación de gas argentino como forma de garantizar la seguridad energética brasileña.
“Porque necesitamos volvernos autosuficientes. La guerra de Rusia con Ucrania se encendió, y no era la luz amarilla, era la luz roja para el mundo. Cuando Rusia cortó el gas a Europa comenzó el gran debate sobre la sostenibilidad y la soberanía de los países en el tema energético”, aseguró.
El remonte del Gasoducto Norte no estaría listo para el invierno, aunque definitivamente debería estar finalizado para octubre del presente año. Desde Bolivia, cuyos campos productores están en plena decadencia, Argentina necesitará cobertura para el norte del país.
«Ahí se puede jugar con Brasil porque podría tomar menos gas en el invierno y reemplazarlo por LNG. Brasil aseguró que podía tomar menos gas de Bolivia porque tiene hidraulicidad, almacenamiento de agua, compensar con LNG y permitir que la Argentina tome más gas», sugieren sectores empresarios del país.