Plan Gas.Ar 5: Energía adjudicó volúmenes incrementales a la Cuenca Austral

Los beneficiarios fueron Compañía General de Combustibles (CGC), YPF y Pampa Energía, entre otras energéticas. Los beneficios se sostendrán hasta diciembre de 2028 a un costo de USD 9,8 el millón de BTU hasta fines de 2026 y, luego, a USD 6 el millón de BTU.
La Secretaría de Energía de la Nación (dependiente del Ministerio de Economía) adjudicó nuevos volúmenes incrementales correspondientes al Plan Gas.Ar 5, según la Resolución 799 publicada en el Boletín Oficial. Así, los beneficiaros del esquema estatal fueron Compañía General de Combustibles (CGC), YPF, Pampa Energía, Ledesma y Tecpetrol.
Los datos oficiales señalaron que las adjudicaciones regirán hasta diciembre de 2028 a un costo de USD 9,8 el millón de BTU hasta fines de 2026 y, luego, a USD 6 el millón de BTU.
El objetivo del programa estatal fue incrementar los volúmenes adicionales de gas natural, que pudieran reforzar las inyecciones del sistema de transporte en aquellos puntos donde exista capacidad disponible.
En la misma resolución de la Secretaría de Energía, asimismo se aprobaron los modelos de contrato que deberá suscribir la estatal con Energía Argentina (ENARSA).
Antecedentes
El 13 de noviembre de 2020, la iniciativa fue promocionada por el Gobierno nacional para los proyectos de gas incremental en las Cuencas Austral y Noroeste, como parte de la ronda 5 del “plan de reaseguro y potenciación de la producción federal de hidrocarburos“; “el autoabastecimiento interno y las exportaciones“; “la sustitución de importaciones“, y la “expansión del sistema de transporte para todas las cuencas hidrocarburíferas del país entre 2023 y 2028″.
El Plan Gas.Ar 5 convocó a las productoras a presentar las ofertas en gas convencional o “tight” de sus yacimientos maduros para, de esta forma, abastecer de gas a los ductos Norte y General San Martín.
Ya en el 2022, la Secretaría de Energía precisó que “se asegura el lleno del Gasoducto Néstor Kirchner y el abastecimiento del mercado interno por los próximos cinco años“, ya sea con estas licitaciones de gas incremental o a través de la extensión de los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas, lo cual ya realizó el área a través de la Resolución 770 de 2022.
En septiembre del año pasado, el Gobierno nacional ya había destacado: “El desafío es que, en 2027, Argentina tenga en la energía el mismo peso dentro del producto bruto que la exportación”.
Producción incremental
La producción incremental permitirá un ahorro e inversión para la economía argentina: “El desarrollo del Plan Gas implica dejar de importar y darles a los argentinos el gas que tenemos, eso nos representa un ahorro de USD 19 mil millones hasta 2028. En términos de inversión, para los próximos 5 años son USD 7.000 millones de inversión“. Y agregó: “Sólo para el año que viene esto representa un ahorro de 3.200 millones de dólares en importaciones de energía”.
Se recuerda que el actual Plan Gas.Ar 5 contemplará la posibilidad voluntaria de que las productoras pudieran optar por una prórroga en sus contratos de venta de gas, ya suscriptos para la Cuenca Neuquina, por un plazo de otros cuatro años (2024-2028). Además, para el caso de la producción convencional de las Cuencas Austral y Golfo San Jorge, las empresas también contarán con la opción de la extensión voluntaria de los volúmenes ya contractualizados.
En esta línea, la autoridad de aplicación (Secretaría de Energía) había señalado que “con este plan esperamos la máxima producción de gas para nuestro país hacia 2024, esto nos permite el ahorro de divisas y contribuye al ahorro fiscal. Además, involucra la generación de valor agregado para las Pymes donde se desarrolla la actividad”.
Fuente: La Opinión Austral