Política: Alerta en la construcción vinculada a Vaca Muerta, hay 2000 obreros en «stand by»
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/11/2-15-660x400.webp)
El gremio informó que se terminaron parcialmente las obras civiles en los yacimientos y no hay respuestas en cuanto a la continuidad. Se refiere a plantas de tratamiento de hidrocarburos y tendido de ductos.
El empleo en la construcción marcha al ritmo de la actividad de Vaca Muerta en función de las obras civiles que se realizan en los yacimientos.
Más allá de los índices de producción, la culminación de emprendimientos constructivos y la pausa que siempre se tiene para fin de año a la espera de medidas nacionales, hay unos 2.000 trabajadores que están stand by.
En efecto, el sector de la Uocra que responde al dirigente Juan Carlos Levi informó que hay más de 2.000 trabajadores que están en una situación de precariedad porque hay un retraso en la continuidad de las obras de la construcción.
Se mencionaron los emprendimientos en La Calera, cuya concesión está a cargo de Pluspetrol, que terminó la primera fase de una planta de tratamiento y aún no resolvió cuándo iniciará la segunda fase. A esto se agrega las indefiniciones en torno al ducto hacia Punta Colorada, Vaca Muerta Sur, que hasta ahora tendió un caño que va de Loma Campana hasta Allen.
De acuerdo al Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, Ieric, después de nueve meses de leves bajas, el número de empleados en blanco en la industria de la construcción comenzó, en agosto, una suba.
En agosto de este año recién se logró empardar los datos de contratación que se tenían el mismo mes del año pasado. 22.160 en agosto del 2023 y 22.181 en el mismo mes de este año.
En el resto de los meses no se logró superar la barrera de los 20, salvo en febrero con 20492 puestos de trabajo.
El impacto de la parálisis en la obra pública
El sector que responde a Víctor Carcar indicó que en el primer semestre se había observado una reducción en la contratación de empleados para la construcción y lo que mantenía la actividad eran las obras privadas vinculadas al negocio inmobiliario.
De todas formas es la industria hidrocarburífera la que motoriza el mayor nivel de empleo. Desde el sector de Levi se indicó que la pausa de las operadoras genera incertidumbre entre los trabajadores que temen retrasos o que se produzca la reactivación después de enero del año que viene.
El gremio indicó que se reunieron con las operadoras para ver si se pueden acelerar los procesos de continuidad de obras civiles en los yacimientos de Vaca Muerta.
En relación con la obra pública nacional, según fuentes del gobierno provincial, hay un parate y solo se reinició las que estaban a punto de finalizarse, como ocurre con la terminación de la doble calzada en la Ruta Provincial 7 entre Centenario y Vista Alegre.
Se mencionó, en emprendimientos vinculados a Vaca Muerta, La Calera 2, los ubicados al sur de los lagos Barreales y Mari Menuco donde hay dos yacimientos, Rincón de Aranda, Los Toldos, están sin iniciarse, según describió Levi en diálogo con radio AM 550.
Uocra indicó que hay dificultades para hacer un relevamiento de las obras que están paralizadas y por reactivarse porque hay interés de nuevas empresas, pero no quieren responsabilizarse por las terminaciones que hizo la anterior.
El gobierno provincial prometió el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para crear una suerte de régimen de promoción de inversiones a nivel provincial, aunque también está en pausa porque la Nación aún no reglamentó la Ley Bases en lo que se refiere al capítulo de hidrocarburos.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Río Negro