Política: Quién es Manuel García Mansilla, el abogado que Milei quiere en la Corte y frenó el paro petrolero en Santa Cruz

La Secretaría de Trabajo intervino el paro del Sindicato Petrolero SIPGER tras el pedido de Manuel García-Mansilla, referente del sector petrolero y candidato de Javier Milei a la Corte Suprema de Justicia, a quien designaría por decreto si no tiene acuerdo en el Congreso.
Quién es Manuel García Mansilla, el abogado que Milei quiere en la Corte y frenó el paro petrolero en Santa Cruz
En un nuevo capítulo del conflicto por la salida de YPF de los pozos maduros de Santa Cruz, la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, ordenando el cese inmediato del paro general por tiempo indeterminado que había decretado el Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER).
La medida se tomó tras un pedido realizado este viernes 14 de febrero por Manuel J. García-Mansilla, director ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y uno de los postulantes que el presidente Javier Milei propuso hace un año para integrar la Corte Suprema de Justicia, junto con Ariel Lijo.
“Esta medida de fuerza afecta de forma directa la producción y distribución de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz. Solicitamos que se dicte la conciliación obligatoria y se dispongan todas las medidas legales adicionales para evitar perjuicios en la producción y distribución”, planteó García-Mansilla en su solicitud al Secretario de Trabajo, Julio Cordero.
El rol de Manuel García Mansilla en el conflicto
La intervención de García-Mansilla en el conflicto petrolero no es menor, ya que el abogado y especialista en Oil & Gas es un hombre clave en el sector energético y es además uno de los candidatos del presidente Javier Milei a la Corte Suprema.
Oriundo de San Carlos de Bariloche, García-Mansilla tiene un extenso historial en la industria del gas y el petróleo. Trabajó en el estudio de Horacio Liendo, exasesor de Domingo Cavallo, y lideró negociaciones en concesiones millonarias de hidrocarburos en Salta y Santa Cruz.
Además, formó parte del equipo que negoció la extensión de 20 concesiones de explotación de hidrocarburos en Santa Cruz, por un valor de 3.000 millones de dólares.
Su nominación a la Corte Suprema generó controversia debido a sus posiciones “conservadoras” en temas como el aborto y los derechos humanos, según distintas organizaciones.
Cuando le tocó defender su pliego ante el Senado de la Nación, Oscar Parrilli lo interrogó por su relación con la Cámara de Hidrocarburos, a lo que Mansilla dijo que cumplirá a “rajatabla” con las normas de recusación que le impedirían pronunciarse sobre un conflicto en el que se lo considere parte. “Lo haré sin ningún tipo de problema”, remarcó.
En ese entonces, agosto de 2024, cuando el interés por su figura cobró relevancia aseguró al medio Chequeado que desde el 1 de junio está “sin actividad formal en la Cámara” (CEPH). Seis meses después presentó el pedido para desactivar la medida de fuerza del sindicato petrolero de Santa Cruz por la salida de YPF.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: La Opinión Austral