Por el techo al Brent, Neuquén recibe $600 millones menos en regalías
La liquidación de fondos que recibe la provincia por la producción de gas y petróleo ascendió a $3.100 millones en septiembre. La información oficial del ministerio de Energía que conduce Alejandro Monteiro indica que pese a la mayor producción, se sienten las bajas del precio de comercialización interna del crudo y del gas.
La producción de petróleo fue la más alta en 140 meses en agosto y desde el shale de Vaca Muerta ya surgen 100.000 barriles de crudo. Sin embargo, las empresas que habían apuntado a la producción de petróleo se toparon con el Decreto de Necesidad y Urgencia 566 que firmó el presidente Mauricio Macri. La idea del mandatario consistía en congelar los combustibles por 90 días, en la búsqueda de aliviar los bolsillos de los votantes después de los malos resultados en las PASO y antes de las generales.
El techo al precio del petróleo interno a 59 dólares y el tipo de cambio exclusivo para la actividad, que ronda los 50 pesos, se hizo sentir en la recaudación de regalías.
Al mismo tiempo, la producción de gas fue importante con proyectos de desarrollo masivo en Vaca Muerta y la fuerte presencia de YPF, con inversiones garantizadas hasta 2023, y Tecpetrol superando sus marcas de productividad en el área Fortín de Piedra.
Pero la baja del precio interno por debajo de los 4 u$s por millón de BTU incidió en las regalías gasíferas, que explican aproximadamente el 30% del presupuesto neuquino.
Queda por ver al mismo tiempo el impacto que tendrá en los próximos meses la coyuntura actual en la industria: a las medidas nacionales consignadas más arriba se suma la incertidumbre en las empresas por no poder mover sus recursos en dólares, algo que ya frena el nivel de inversiones previsto con proyectos de desarrollo masivo que están paralizados.
Sobre el impacto en los recursos del parate, el gobierno provincial mantiene en la Corte Suprema de Justicia de la Nación un reclamo judicial por el impacto que considera que podría tener el decreto, con la caída de unos 1800 millones de pesos para los tres meses de duración.
Fuente: LMNeuquen.