¿Por qué aún es rentable invertir en energía, particularmente en la industria del petróleo?
OPINIÓN. Este fenómeno de resurrección de la industria petrolera estadounidense muestra que difícil e improbablemente el petróleo se acabe algún día no solo en dicho país sino en el mundo entero, a menos que se detenga el desarrollo tecnológico que posibilita recuperar cada vez más petróleo crudo de cada yacimiento existente.
El precio de los commodities a nivel mundial no tiene una tendencia creciente hacia máximos históricos como a comienzos del siglo XXI. Particularmente el petróleo, commodity básico necesario para el funcionamiento de la economía global, que alcanzó un precio de 140 dólares por barril (para el petróleo que cotiza en Texas, Estados Unidos) antes de la crisis financiera internacional se ha mantenido en niveles superiores a los 40 dólares por barril durante la última década. ¿Existe algún fundamento a este comportamiento del precio durante los últimos años? ¿Podría ese piso ser inferior o hay fuerzas que lo llevan a no descender por debajo del mismo? En este artículo presentaremos una posible hipótesis en la búsqueda de respuestas a dichas preguntas.
Desde hace décadas, por lo menos desde mediados del siglo pasado, se anunciaron pronósticos sobre el agotamiento del petróleo, particularmente en los Estados Unidos que alcanzó su pico de producción de petróleo convencional en 1970. Todo parecía acabado para la industria petrolera norteamericana así como para la independencia del petróleo extranjero de la primera economía mundial, hasta el desarrollo de la tecnología de fractura hidráulica que permitió extraer petróleo, antes irrecuperable, y retornar a los Estados Unidos nuevamente como primer productor mundial, por encima de Rusia y Arabia Saudita, en el último quinquenio.
Este fenómeno de resurrección de la industria petrolera estadounidense muestra que difícil e improbablemente el petróleo se acabe algún día no solo en dicho país sino en el mundo entero, a menos que se detenga el desarrollo tecnológico que posibilita recuperar cada vez más petróleo crudo de cada yacimiento existente.
Ahora bien, considerando que el petróleo no es escaso sino a lo sumo la tecnología para extraerlo, surge la pregunta de qué petróleo va a ser extraído para satisfacer la demanda mundial del mismo. Es decir, si hay reservas de petróleo tanto en los Estados Unidos como en Arabia Saudita, y si el costo de extracción del segundo es claramente inferior al primero, por qué la producción saudita no termina desplazando a la producción estadounidense. Cómo es posible que aún se extraiga petróleo en Texas cuando es mucho más barato extraerlo e importarlo desde medio oriente.
Claramente la técnica de producción más eficiente no está fijando el precio global del mismo. En dicho caso, los países de Medio Oriente, particularmente Arabia Saudita, deberían tener niveles de producción superiores a los actuales y el precio de producción tendría que ser menor.
Nuestra hipótesis es que el precio de producción del petróleo a nivel global es aquel que garantiza la supervivencia de la industria petrolera estadounidense. Particularmente el gobierno de los Estados Unidos tiene una política de dominio sobre la producción mundial de petróleo, a partir de la influencia que ejerce sobre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), especialmente sobre Arabia Saudita. A partir de la misma logra limitar el volumen de petróleo producido en el Medio Oriente dejando margen para que los productores norteamericanos, hoy principalmente de petróleo no convencional, puedan colocar su producción en el mercado mundial a precios rentables que garanticen el funcionamiento de la industria estadounidense.
En resumen, si el costo de producción del océano de oro negro de las arenas sauditas no mató a la industria petrolera norteamericana, ninguna otra industria lo hará. Mientras los Estados Unidos consideren fundamental para su seguridad nacional y la de sus aliados en Europa y Asia, la existencia de una industria petrolera estadounidense, el precio del petróleo no podrá permanecer en el largo plazo por debajo del costo de producción de dicha industria y veremos valores mínimos en la cotización internacional del crudo que no serán perforados de forma sostenida.
Fuente: El País Digital.