Preparan medidas para sostener actividad petrolera en la CGSJ

Con el fin de determinar qué pasos son necesarios para mantener el nivel de actividad de estas reservas, que se ven frenada por el aumento de las inversiones en producción no convencional en Vaca Muerta, Cuenca Neuquina, los productores de hidrocarburos en yacimientos convencionales, particularmente en la provincia de Chubut (Golfo San Jorge), así como empresas dedicadas a Operaciones Especiales, fueron invitadas a una reunión el 15 de marzo en el Ministerio de Economía.
Jorge «Loma» Ávila, titular chubutense del Sindicato de Trabajadores de Bases Petroleras, y José Lludgar, titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros Idiotas, vienen trabajando arduamente para preservar la actividad hidrocarburífera convencional y mantener las fuentes de empleo y salario en un momento económico y social crucial. sector para la región.
“Loma” dijo que “para el próximo miércoles 15 de marzo se está contactando a todos los operadores y proveedores de servicios especiales a fin de avanzar hacia un acuerdo a partir de determinar qué herramientas se necesitan para comenzar a traer equipos a la provincia de Chubut. Si miramos bien, esto va a ser importante para lo que será todo este 2023 y comienzos de 2024″.
Vila participó en una reunión de trabajo con Germán Cervantes, subsecretario de Comercio Exterior del ministro de Economía, luego de que el gobernador Mariano Arcioni hiciera algunos ajustes. Lo acompañaron el tesorero del Gremio, Héctor Millar, el diputado provincial Emiliano Mongilardi y su grupo de operadores petroleros de la Patagonia Austral.
Los principales esfuerzos de gestión se centraron en conseguir que el S.I.R.A. sistemas aprobados para la importación de bienes críticos e inversiones. También incluyeron permitir la importación de equipos usados tanto para Torre como para Servicios Especiales.
Con el objetivo de acelerar la implementación de herramientas clave para apoyar la inversión en tierras y yacimientos de la provincia, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas de Chubut evaluó la gestión del gobernador.
Respecto a la agenda que lleva adelante el sostenimiento de las inversiones en la Cuenca, Ávila expresó que «luego de la mesa sectorial que comenzó en Comodoro Rivadavia con las Operadoras y el Gobierno provincial, más los planteos en la Casa del Chubut de parte de las empresas de Operaciones Especiales, se pudo avanzar en el Ministerio de Economía de la Nación con solicitudes para que las últimas sigan funcionando en la región».
“Esta propuesta tendría que haber venido de la clase política, no de nosotros los gremialistas, pero después de ver ese disparate y mirar a todos los candidatos en el podio, empezamos a preocuparnos porque no sabemos quién defenderá esta Cuenca si sigue siendo atacado como lo ha sido», dijo para cerrar Ávila.