Producción conjunta de litio entre Argentina y China ¿Cómo será?
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2022/12/2-8-660x400.jpg)
La planta será la única a nivel nacional que produciría las prometedoras baterías y creen que comenzará a entregarlas en marzo del año próximo.
Argentina contará con la primera planta dedicada a la fabricación de baterías de litio para lo que fueron necesarias más de 155 toneladas de equipamiento tecnológico provenientes de China, entre los que se encontraron mixers, hornos, importantes prensas, entre otros.
Al principio la producción estará destinada a cubrir la demanda de organismos estatales que emplean este tipo de baterías, principalmente en vehículos eléctricos.
Según el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, las primeras entregas serán realizadas mediante convenios. A su vez dijo que uno de los beneficiarios será el Ejército debido a que las baterías sirven como insumo para los vehículos que utiliza el organismo.
El proyecto acogido bajo el nombre de Unilib y en el que participan diversas instituciones como el Ministerio de Ciencia, la Universidad de La Plata y la firma de tecnología de la petrolera estatal Y-TEC, requirió de una inversión de más de 770 millones de pesos argentinos (más de 4 millones de dólares).
Se espera que esta fábrica pueda sumar valor agregado y “desarrollar sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros”, según el mismo Filmus.
En el país, que reúne el 22% de los recursos de litio a nivel global y abarca la cuarta posición dentro de los productores de este recurso, se trabaja desde hace al menos 12 años en estudios en la materia.
Una vez que empiece su producción, la planta hará 1.000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos y la capacidad extractiva local podría superar las 200.000 toneladas al año.