Producción de hidrógeno podría crear numerosos empleos en Alemania
Un estudio presentado hoy en Alemania indicó que si el 90 por ciento del hidrógeno necesario para la neutralidad climática fuera producido localmente, sería posible crear para 2050 más de 800.000 puestos de trabajo.
El análisis acerca de la producción de hidrógeno con electricidad ecológica fue realizado por el Instituto de Wuppertal para el Clima, Medio Ambiente y Energía y la empresa asesora DIW Econ.
El estudio fue encargado por la Asociación Federal de Energías Renovables y su asociación regional del estado federado de Renania del Norte-Westfalia.
Los autores del estudio destacaron que el hidrógeno producido en Alemania no es automáticamente más caro que el importado del norte de África u otras regiones ricas en sol y viento del mundo. Además, hicieron hincapié en los altos costes de transporte.
Añadieron que la electricidad producida por parques eólicos en el mar permite producir en Alemania hidrógeno competitivo en comparación con las importaciones.
Con subsidios de miles de millones, facilidades jurídicas y objetivos de producción claros, el Gobierno federal quiere hacer de Alemania un país productor de hidrógeno.
De todas formas, se estima que para cubrir la demanda futura, la mayor parte del hidrógeno deberá ser importado.
De acuerdo con un pronóstico del instituto de investigación Aurora Energy Research, el mercado de hidrógeno europeo en 2050 tendrá un volumen de 120.000 millones de euros.
El estudio presentado hoy indicó que hasta entonces las necesidades de la industria llegarán a ser de más del doble. A esto se añade un potencial considerable para el uso de hidrógeno en el tránsito así como reemplazo del gas natural para generación de calor.
Alemania se está posicionando con su ambiciosa estrategia para el hidrógeno y sus crecientes capacidades de energía solar y eólica como el mercado más atractivo de Europa para las inversiones, sobre todo en relación al hidrógeno ecológico.
Fuente: Clarín.