Provincias piden «precio sostén» de u$s54 para el petróleo en medio de la crisis por el coronavirus
Según un análisis realizado por los gobernadores que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), las provincias podrían perder este año hasta 30.000 millones de pesos en regalías si la situación no se modifica.
Estos contratos vencen a fin de mes y deberán ser renegociados entre petroleras y refinadoras para establecer un nuevo valor para las transacciones de abril, por lo que los gobernadores quieren una respuesta de la Nación antes de ese momento.
Las provincias pretenden un precio sostén de 54 dólares por barril, un valor inimaginable para el Gobierno nacional debido a la enorme restricción fiscal y a que en Estados Unidos y en Londres el WTI y el Brent, respectivamente, hoy no superan los 26 dólares.
Según las empresas petroleras que operan en Vaca Muerta, con valores por debajo de los 45 dólares las inversiones comenzarían a derrumbarse en Vaca Muerta, donde se necesitan desembolsos más grandes por la actividad no convencional, y en otros yacimientos convencionales.
El Gobierno nacional prevé un desplome de la recaudación fiscal debido a la cuarentena parcial que rige sobre el país para contener el avance del coronavirus covid-19, por lo que observa como imposible de aplicar subsidios para llevar el precio interno el petróleo a 54 dólares.
Fuente: ámbito.com