Puerto de Bahía Blanca: Fortísima inversión en puerta en búsqueda de exportar gas de Vaca Muerta
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2022/08/11-7-660x400.jpg)
Aunque aún falta confirmación oficial, existen fuertes versiones de que en las próximas horas se anunciará la construcción de una planta de GNL en el complejo portuario de la ría bahiense. Si bien no se dieron a conocer cifras, la inversión correría por parte de la petrolera estatal de Malasia, Petronas, una de las más grandes del mundo.
La duda pasa por el lugar donde funcionará esta usina, que procesará y desde donde se exportará parte del gas producido de Vaca Muerta. Algunas versiones apuntan a que se ejecutaría en el Puerto de Bahía Blanca. Sin embargo, algunos no descartan la idea de que pueda finalmente construirse en la terminal de Coronel Rosales.
Las versiones llegan luego de una reunión que mantuvieron el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Interior, Wado de Pedro, con el embajador malayo, Nur Azman Bin Abdul Rahim, y el CEO de Petronas, Nazir Nor.
Durante el encuentro, los malayos mostraron su interés en ampliar las inversiones y operaciones en el país donde están establecidos desde 2014 junto con YPF. Incluso, se habló de 40.000 millones de dólares de inversión, a través de un plan de desembolsos de una década
Petronas es especialista en GNL, del cual es el tercer productor global: genera unas 36 millones de toneladas por año y tiene 40 años de experiencia, presencia en 17 países y más de 4 mil empleados en toda la cadena integrada de valor del GNL
Justamente este es un sector en el que Argentina tiene muchas perspectivas de crecimiento, a partir de la construcción de una planta de licuefacción que permita procesar y luego exportar parte del gas de Vaca Muerta.
La firma malaya además tiene como uno de sus grandes negocios en el país la producción de lubricantes. En los últimos años, instaló una planta de última tecnología en Ezeiza con una inversión de 22 millones de dólares y con una capacidad de producción de 30 millones de litros anuales y operaciones regionales.
Además fue una de las primeras socias de YPF en Vaca Muerta y ambas desarrollan en la actualidad el Bloque La Amarga Chica, con una inversión inicial de 550 millones de dólares.