Puma Energy participará en una feria para niños y niñas que promueve la sustentabilidad
En esta ocasión, gracias a su formato online, chicos y chicas de cada rincón del país intervendrán en las diferentes propuestas donde se abordarán temáticas relacionadas con el cuidado del ambiente, las energías renovables, el reciclado y la alimentación saludable, entre otras. Por su parte, Puma Energy desarrolló un juego interactivo que tiene como fin los conceptos de seguridad vial.
“Puma Energy opera de forma responsable para generar un impacto positivo en la sociedad y en las comunidades vecinas. Nos entusiasma mucho poder participar por primera vez de Viví Sustentabilidad ya que es un escenario idóneo para promover la sustentabilidad y la responsabilidad individual y social entre las niñas y los niños del país. Para nuestra compañía la seguridad, la salud y el medio ambiente son dimensiones fundamentales de nuestras actividades diarias y es muy grato poder apoyar el desarrollo de iniciativas tan oportunas y prioritarias como es esta feria Viví Sustentabilidad”, señalaron al respecto.
Abierta a todo público, esta exposición digital está orientada principalmente a estudiantes y docentes de establecimientos educativos públicos y privados, que además de jugar, aprenderán sobre las distintas temáticas y podrán participar en conferencias y talleres a cargo de especialistas. Podrán ingresar a través de vivisustentabilidad.com.ar
De esta manera, Puma Energy ratifica su compromiso con la Argentina y refuerza la importancia de sus programas de RSE orientados a impulsar acciones que fomenten el cuidado del ambiente y el uso responsable de nuestros recursos naturales.
Acerca de la 5ta. edición de “Viví Sustentabilidad”
Desde el 19 de octubre y durante cuatro días se podrá vivir la experiencia a través de juegos interactivos, talleres y diferentes actividades, entrando en la web de manera gratuita.
El acceso es libre, con inscripción previa para los talleres, y en toda la experiencia se abordarán temáticas como el cuidado del agua, energías renovables, armado de huerta, residuos, reciclado, seguridad vial, alimentación saludable, consumo responsable de recursos no renovables, seguridad y prevención, preservación de animales en extinción, entre otros.
En sus 4 ediciones anteriores en formato presencial participaron de la experiencia más de 12.400 chicos entre 5 y 13 años. La pandemia del COVID-19 limitó ese formato pero abrió puertas para llegar a las escuelas del interior del país y que todos puedan acceder a una plataforma amigable tanto desde la computadora como los celulares.
Para las escuelas, se realizará un concurso final “Concientizando sustentabilidad”, en el que cada curso diseñará una campaña de comunicación eligiendo una temática de la experiencia. Habrá premios para los dos cursos ganadores y sus docentes.
Fuente: Surtidores.com