¿Qué plan tiene en mente Nación en pos de incentivar la inversión en el sector energético?

El Gobierno desarrollará, según indicaron, un “plan energético de mediano plazo” que conlleva un conjunto de medidas para incentivar la inversión pública y privada en infraestructura.
Además buscará incrementar la oferta de distintas fuentes de generación, mejorar la eficiencia del consumo e iniciar un camino para que las tarifas reflejen de manera predecible los costos mayoristas de gas y electricidad.
El nuevo plan está contemplado en el acuerdo anunciado ayer por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que también vaticina un esquema tarifario de los servicios de gas y electricidad para el bienio 2022/2023, que incluirá la política de segmentación y no superará el nivel de los salarios.
El Ministerio de Economía anunció que “se desarrollará un plan energético de mediano plazo” que incluirá en primera medida acciones para incentivar la inversión privada y pública para aumentar la generación y transmisión de energía, incluyendo la construcción de gasoductos y la expansión de la capacidad de producción de GNL y energía renovable.
Se afirmo así mismo que se buscará fortalecer la focalización y la progresividad de los subsidios energéticos, para asegurar que “con el tiempo, las tarifas energéticas de los consumidores finales residenciales y no residenciales reflejen mejor, y de manera más predecible, los costos mayoristas del gas y la electricidad”.
La idea es incrementar la oferta en distintos segmentos de generación con la consecuente capacidad de transporte, con un criterio de diversificación de la matriz, aprovechamiento de los recursos naturales que dispone Argentina y en consecuencia una reducción de las necesidades de importación ya sea de gas natural licuado, combustibles líquidos o electricidad.