RenovAr 3: faltan contratos por firmar, pero los empresarios plantean facilidades para financiamiento
Marcelo Álvarez, Director de Expansión Regional de ITASOL dio su postura acerca de la resolución de los contratos adjudicados al Programa RenovAr, apuntando principalmente a MiniRen – Ronda 3, y brindó una alternativa para llegar al 20% de generación limpia para 2025.
La semana pasada la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) mandó cartas de intimación a la mayoría de las empresas que están atrasadas. En las mismas dice que cobrará las pólizas de caución si no se procedía de inmediato a cumplir con el contrato.
Pero los problemas de los proyectos se separan en dos grandes grupos: los que firmaron y están atrasados, y aquellos que aún no firmaron. En el primero de los casos, algunos tienen inconvenientes con las importaciones, ya sea atrasos o complicaciones para comprar dólares oficiales.
Otros tienen contratiempos de logística o de atraso con parques de componente local, pero en general los que firmaron poseen atrasos que se resolverán con el tiempo. Habrá que ver cómo resolverlo lo más rápido para que las multas sean más bajas o que el gobierno entienda el contexto y las suspenda.
Con respecto a los que aún no firmaron, no lo hicieron porque no tienen cerrado el financiamiento. Y RenovAr 3 fue la última ronda cuando el país ya entraba en fase de problemas de acceso al mercado de capitales. En resumen, hay una serie de proyectos que no firmaron porque no tienen aterrizado el financiamiento y lo que quieren hablar con el gobierno es una forma de diálogo para conseguir ayuda para el financiamiento.
“Fue en la dirección correcta porque regionalizó los proyectos para que compitan entre pares y no todos se concentren en los lugares con mayor viento o radiación, sino que se distribuya un poco más federalmente.
Al ser proyectos más chicos, tienen más impacto en las economías regionales, utilizan y balancean la red de distribución la red de distribución, dependiendo del nodo que conecten.
Esto no significa que no se deben hacer proyectos grandes, hay que hacer ambos. Pero a los más chicos es más razonable distribuirlos federalmente y no concentrarlos solamente donde más abunda el recurso”, respondió Álvarez cuando se le consultó por su opinión sobre MiniRen – Ronda 3 de RenovAr.