Reunión en el ENARGAS: los estacioneros de GNC exigieron cambios en el sistema de compra de gas
Se concretó por primera vez en el año el encuentro de la Comisión de Usuarios de Expendedores de GNC en el ámbito del Ente Regulador. El tema excluyente fue la situación del sector a partir del mes próximo.
El inminente vencimiento de la prórroga dispuesta por la Secretaría de Energía para que IEASA siga proveyendo a las Bocas de Carga de GNC hasta el 30 de abril, fue el eje de la primera reunión del año de la Comisión de Usuarios de Expendedores de GNC en el ámbito del Ente Regulador de Gas.
Al encuentro realizado a través de una plataforma virtual, concurrieron directivos de entidades empresarias y representantes de todas las regiones del país, quienes expresaron su preocupación sobre lo que ocurrirá en el sector desde el mes próximo, cuando las Estaciones de Servicio deban cumplir el nuevo esquema que propone el Plan Gas, ya no a través del servicio completo, sino mediante la compra del fluido a productores o comercializadores a precios de mercado.
Los estacioneros ubicados en el NOA, NEA, Cuyo y Centro, fueron los más contundentes al momento de reclamar. Advirtieron que la indefinición por parte de la Secretaría de Energía sobre el pedido de aplazamiento para que la energética nacional los siga abasteciendo, provocará problemas con el expendio de GNC a los usuarios de esas zonas.
Más enfáticos, los referentes de la Cámara de Expendedores de GNC pidieron al ENARGAS que se expida “si tienen interés que el GNC siga como combustible automotor”. Desde AES por su parte, manifestaron su agrado respecto de que el organismo tenga “vasos comunicantes” con Energía, toda vez que el primero se ocupa del transporte y distribución y la Secretaría del gas natural.
Intentando llevar algo de tranquilidad, los funcionarios del ENARGAS señalaron que están en contacto permanente con la dependencia que conduce Darío Martínez. “Esperamos la definición de una reunión urgente para tratar este asunto“, afirmaron.
A diferencia de lo que sucede en el interior, que aún no lograron celebrar contratos de aprovisionamiento, en el ámbito del AMBA todas las estaciones de carga de GNC pudieron acceder a contratos por el gas en boca de pozo a tres años, asegurando el suministro, y definiendo el precio como un porcentaje de la nafta súper.
De esta manera, cuanto más aumente el combustible líquido mejor posicionamiento tomará el gas vehicular con relación a su principal competidor.