Rio Negro: quieren generar energía a partir de residuos industriales del Alto Valle
La Secretaría de Energía de Río Negro y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) avanzan en el desarrollo de tres proyectos que promueven el aprovechamiento de recursos, la eficiencia y el diagnóstico energético en edificios públicos.
En este sentido, firmaron en Cipolletti, un convenio de colaboración, la secretaria de Energía, Andrea Confini, y el presidente del INTI Argentina, Rubén Geneyro.
Uno de los proyectos está enmarcado dentro de la política de diversificación de la matriz energética provincial, y consiste en caracterizar el potencial uso energético de residuos de biomasa en el Alto Valle rionegrino. Para lo cual se estudiarán las características técnico económicas que tornen viable el aprovechamiento de los residuos generados por 80 establecimientos industriales que funcionan entre Contralmirante Cordero y Chichinales.
Esta caracterización de residuos se realizará principalmente sobre los sectores industriales vitivinícolas, de frutos secos, frutihortícola, jugos concentrados y maderas.
El aprovechamiento de los residuos de biomasa no solo se presenta como alternativa para la generación térmica y/o eléctrica sino que constituye una solución sustentable a la disposición final de los residuos de este tipo generados en la zona. Además de constituir en una oportunidad más en la diversificación de la oferta del mercado laboral de la región.
En forma complementaria se aspira a que sirva de base para la creación de un mapa de las fuentes renovables de energía disponibles y que son utilizadas en las distintas regiones, municipios y parajes provinciales. “La idea es que sirva de base para el diseño e implementación de políticas públicas, proyectos u otros programas que impulsen el uso de energías renovables”, resumió Confini.
Los otros dos proyectos ya se encuentran en marcha desde hace un mes y están relacionados con el análisis del diagnóstico energético de edificios públicos, uno de los pilares del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROUREE) que lleva adelante el Gobierno Provincial.
Uno de ellos se está ejecutando en ocho municipios del Valle Medio que se sumaron al programa. Allí se comenzó a implementar el diagnóstico energético de sus edificios públicos a través de la capacitación de sus agentes y con la medición del consumo, a partir del análisis de una serie de variables que se introducen con un software especial orientado al funcionamiento de la administración pública.
En paralelo, ya se inició la medición del comportamiento energético de dos escuelas secundarias, una en Allen y otra en Cipolletti, más el Centro Administrativo Provincial de Bariloche. El objetivo en estos casos es conocer el consumo energético de estos edificios, los factores que los afectan e identificar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro, en función del costo-beneficio de su implementación.
En todos los casos, según se desprende del acuerdo firmado, se contará la asistencia técnica del INTI y la financiación a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).