Royon: «El offshore puede significar un crecimiento del 40% de la producción de hidrocarburos»

«Puede representar exportaciones en el orden de los 20 mil millones de dólares y puede representar 30 mil puestos de trabajo entre puestos de trabajo directos e indirectos», afirmó la titular del departamento de energía.
Además la secretaria de Energía, Flavia Royón, destacó que el offshore en la Argentina puede ser «un crecimiento de la producción de hidrocarburos en un 40%», lo que a la vez se traduciría en exportaciones por US$ 20.000 millones y «30.000 puestos de trabajo directos e indirectos».
Ante el escenario de alto impacto económico de la exploración que YPF y Equinor realizarán en la Cuenca Argentina Norte , la Secretaría de Energía destacó la importancia productiva de la actividad offshore a nivel regional y su integración al proceso de transición energética.
“El offshore en la Argentina puede significar un crecimiento de nuestra producción de hidrocarburos en un 40%, puede representar exportaciones en el orden de los 20 mil millones de dólares y puede representar 30 mil puestos de trabajo entre puestos de trabajo directos e indirectos,” aseguró Royon al exponer en el Seminario Internacional de Puertos.
El aporte de la secretaría en la transición energética como horizonte y vector exportador de la Argentina se situó en el contexto de la exploración y producción de hidrocarburos como el motor de una economía diversificada y altamente industrializada.
Sobre el tema, comentó que “hoy toda política energética debe enmarcarse en un Plan de Transición Energética. El offshore está incluido porque nuestra filosofía de Transición Energética para la Argentina –que defendemos en todos los foros mundiales– es que la transición energética debe de ser llevada adelante en la medida de los recursos, las capacidades que tiene cada uno de los países”.
En este sentido, aclaró que el costo de producción ha formado parte históricamente de la actividad hidrocarburífera argentina, y esto es consistente con considerarlo como un componente del conjunto de actividades productivas que conforman la matriz energética del país.
“No hay que olvidar que Argentina tiene offshore ya hace 40 años. El 17% del gas que hoy consumimos proviene de un desarrollo en la Cuenca Austral. Esto muestra que es una actividad sobre la ya hay un conocimiento adquirido y que ha podido ser llevada adelante sin mayores incidentes ni ambientales ni de seguridad”, dijo para concluir.