Rusia reduce un tercio el suministro de gas a Italia

Rusia ha reducido en un tercio el suministro de gas a Italia en un tercio. Tal y como aseguró este martes la empresa italiana de hidrocarburos Eni, controlada en un 30% por el Estado, Gazprom les ha comunicado que hasta este lunes suministrará volúmenes de gas en torno a los 21 millones de metros cúbicos diarios, frente a la media de más de 32 millones de metros cúbicos por día en los últimos días.
El anuncio coincide con la interrupción del suministro de gas a Alemania por «mantenimiento» a través del gasoducto Nord Stream 1, el gasoducto que conecta Rusia y Alemania a través del mar Báltico, medida que se prolongará hasta el 21 de julio. el gas ruso llega a Italia a través del Nord Stream 1 pero la gran mayoría pasa por el gasoducto TAG, que llega a Tarvisio, en el norte del país, pasando por Ucrania.
La reducción sigue a muchos otros recortes que Italia ya ha experimentado desde mediados de junio. El momento no puede ser más crítico, en plena ola de calor y cuando la gran sequía que atraviesa el país está afectando a las centrales hidroeléctricas.
Italia es un país muy dependiente del gas ruso, pero el Gobierno de Mario Draghi se ha puesto manos a la obra para diversificar sus fuentes de energía y, como se informó recientemente, habría reducido su dependencia de Moscú del 40% al 25% de sus importaciones desde el inicio de la guerra.
La amenaza de Rusia de cortar el gas a Europa va más allá. Lo ha hecho gracias a acuerdos con países como Azerbaiyán y Argelia, que han incrementado ligeramente sus envíos a través del gasoducto TAP y Transmed, y también comprando más gas a países del norte y potenciando las tres regasificadoras disponibles. El TAP, el Trans-Adriático que envía gas desde los campos de Azerbaiyán, está llegando a su máxima capacidad. También han firmado acuerdos con la República del Congo, Qatar y Angola,
Italia se concentra en aprovechar los meses de calor para llenar sus depósitos y que el invierno será menos problemático de lo que pronostican los analistas. El objetivo de Draghi es tener los espacios de almacenamiento de gas al 90% de su capacidad en noviembre, y actualmente, según ha dicho hoy la gasista Snam, están al 64%. Para alcanzar el objetivo, el Gobierno ha decidido incentivar las reservas de gas a través de préstamos a empresas del sector con una inversión de 4.000 millones de euros gestionados por la empresa estatal Gestora de Servicios Energéticos.
“Estamos trabajando para contribuir a la creación de una reserva que es fundamental en los meses de invierno llenando los tanques. Ayer alcanzamos los 6.100 millones de metros cúbicos almacenados, lo que corresponde al 64% del objetivo”, dijo hoy el director general de Snam, Stefano Venier.
Roma también se prepara para aumentar el uso de centrales eléctricas de carbón y ha iniciado un plan de austeridad energética que prohíbe, entre otras cosas, poner el aire acondicionado por debajo de los 25 grados en los edificios públicos.
Fuente: Titulares Ar