Sabado 26 de agosto: Día de la Petroquímica

Desde que en 1950 se inauguró en Campana, provincia de Buenos Aires, la primera planta petroquímica de América Latina para producir tolueno sintético, Argentina celebra el día de la química y la ingeniería petrolera. Representando un importante punto de inflexión para el crecimiento futuro de la industria petroquímica argentina.
En este sentido, en 1949 se creó la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) con el objetivo de representar a las pequeñas, medianas y grandes empresas de las industrias química y petroquímica. Sus productos contribuyen a la mejora diaria del bienestar humano y la calidad de vida.
Esta industria representa el 4,2% del PBI del país, y sus exportaciones anuales constituyen alrededor del 20% de las ventas de exportación totales de manufactura industrial del país. La industria química y petrolera de Argentina representa el 0,9% de la producción mundial y es la segunda más grande de América del Sur después de Brasil.
Dado que los productos químicos y petrolíferos son esenciales para la actividad productiva y desempeñan un papel importante en la industria, más del 96% de los productos que manejamos diariamente (96 de 100) están relacionados con la industria.
La petroquímica
La petroquímica ha cambiado nuestra vida diaria, desde los productos esenciales que utilizamos hasta los avances tecnológicos más recientes. Hay artículos relacionados con esta industria dondequiera que miremos.
“Este día de celebración es muy especial, para reflexionar sobre los avances logrados hasta ahora y las expectativas de crecimiento acompañando la monetización de los recursos hidrocarburíferos de Vaca Muerta, ese proceso implica seguir trabajando juntos, con nuestras comunidades y con el gobierno para definir políticas que incentiven las inversiones petroquímicas”, afirmò el director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®),Jorge de Zavaleta.
En la economía actual, más de la mitad de las Pymes conforman la industria química y petroquímica del país, que en conjunto emplea a 69 millones de personas directamente y a más de 200 millones de personas indirectamente. En Argentina existen ocho áreas y puntos químicos y petroquímicos activos: Río Tercero, Puerto Gral. San Martín, Campana-San Nicolás, Gran Bs.As., Ensenada, Plaza Huincul, Bahía Blanca y Luján de Cuyo.
La industria tiene una importante cadena de valor que comienza con materias primas como los hidrocarburos (gas natural, sus líquidos y subproductos de las refinerías de petróleo) y avanza hasta el desarrollo de petroquímicos fundamentales, que luego se transforman en productos químicos y suministros finales para el mercado.
La Cámara de la Industria Química y del Petróleo realiza esfuerzos diarios para representar a la industria y promover el crecimiento, la competitividad y el desarrollo generales del sector.