Santa Fe quiere hacer pata ancha en Vaca Muerta con empresas de gas y petróleo
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/06/1-11.jpg)
Santa Fe participó por primera vez de la mesa nacional de promoción del gas, un club del que hasta ahora participaban las provincias patagónicas y que busca desarrollar la cadena de valor del hidrocarburo. La provincia cuenta con más de 100 industrias de ese tipo como potenciales proveedores de servicios, tecnología y recursos humanos calificados para la zona de yacimientos.
A través de una videoconferencia se hizo el simposio y contó con la participación del secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz, y del presidente de Enerfe, Juan Dangelosante. l ente nacional esta integrado por: Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Río Negro.
Mossuz dijo que si bien Santa Fe no cuenta con yacimientos de gas o petróleo, posee un gran entramado Pyme que puede concretar rondas de negocios y misiones comerciales como potenciales proveedores de servicios, tecnología y recursos humanos calificados en la zona del yacimiento Vaca Muerta. Además el funcionario aseveró “Que hayan aceptado que Santa Fe integre esa mesa abre expectativas. Tenemos más de 100 industrias ligadas al sector del gas y petróleo, por lo que nos interesa que sean tenidas en cuenta. Es una iniciativa muy importante ya que permite sentar allí a todos los actores que de alguna manera pueden incidir, participar y promocionar la integración de nuestra industria”.
El Plan Gas.Ar es una iniciativa que tiene como objetivo producir 30.000 millones de metros cúbicos de gas argentino en cuatro años; generar un ahorro fiscal de 2.500 millones dólares y un ahorro en divisas de 9.200 millones de la misma moneda.
El secretario de industria de la provincia indicó que la misma cuenta con empresas fabricantes de bienes de capital, que van desde la producción de grandes equipos hasta la confección de elementos de seguridad, que tendrían posibilidades de participar en yacimientos petrolíferos como el caso de Vaca Muerta. “La provincia y sus empresas tenían mucho para decir en el marco del plan Gas.Ar que la Secretaría de Energía de la Nación ha lanzado y el cual establece la obligatoriedad del compre local para las empresas petroleras”, dijo para cerrar Mossuz.