Se iniciaron las pruebas de fugas del gasoducto Mercedes-Cardales

Es uno de los proyectos previstos en el Programa del Sistema Nacional de Producción de Gas denominado «Transporte.Ar». El ducto permitirá conectar los sistemas de ductos de transmisión de gas natural y entregar gas de Vaca Muerta a las regiones del litoral y norte.
Se iniciaron las pruebas de presurización y revestimiento del gasoducto Mercedes-Cardales, proyecto complementario al Presidente Néstor Kirchner (GPNK), según informó la empresa energética Energía Argentina (ENARSA).
Para transportar el gas de Vaca Muerta a las regiones Litoral y Norte, un ducto de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de longitud podrá conectar los sistemas de transporte de gas natural de nuestro país en el sur y el norte. Así lo reveló Enarsa a través de su cuenta de Twitter.
Con esta obra «se reduce la necesidad de combustibles importados y se encuentra en las últimas fases de pruebas reglamentarias y se prevé su habilitación en las próximas semanas».
Según la Resolución Boletín Oficial 67/2022, el gasoducto Mercedes-Cardales es uno de los proyectos previstos en el Programa Sistema Nacional de Gasoductos (Transport.Ar).
A partir de información publicada por Télam, la GPNK y Mercedes-Cardales: «consolidará la interconexión de los sistemas de transporte existentes, dotando de mayor confiabilidad y seguridad al suministro de las demandas actuales del Anillo del Gran Buenos Aires (GBA) y de la zona de los tramos finales del sistema de Transportadora de Gas del Norte (TGN) entre Cardales y el Anillo GBA».
«Además facilitará la transferencia de hasta 15 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas entre los dos sistemas troncales de transporte licenciados, de manera de disponibilizar caudales de gas provenientes de yacimientos de las cuencas Neuquina, Golfo San Jorge y Austral, actualmente transportados por capacidades disponibles de los sistemas Neuba I, Neuba II, GSM y Tramos Finales, como por las generadas por la nueva infraestructura a construir que inyectará gas en Salliqueló», añadieron.
«Estos dos gasoductos permitirán, de manera coordinada, optimizar las posibilidades de reemplazo de gas natural importado, ya sea proveniente de terminales de regasificación o bien inyectado en cabecera del gasoducto Norte proveniente de Bolivia, así como también propenderán a reducir significativamente el consumo de combustibles alternativos al gas natural en la generación eléctrica», concluyeron desde ENARSA.