SIDERÚRGICOS DE TENARIS SIAT COBRARÁN CASI 800 MIL PESOS DE PREMIO POR FINALIZAR LOS TUBOS PARA EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER

Tenaris anunció este jueves que la compañía finalizó la producción y el despacho de los 56.700 tubos con costura destinados a la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). Los trabajadores recibirán este mes un bono de $770 mil como premio por el final de un duro trabajo con récords de producción gracias a un acuerdo alcanzado por la UOM.
“Fueron algo más de seis meses de trabajo intensivo que implicaron llevar a nuestra planta de Valentín Alsina a récords de producción nunca vistos en su historia, la contratación de más de 450 nuevos colaboradores y la puesta en marcha de un plan de inversión para mejorar la productividad”, dijo el presidente de la compañía Javier Martínez Álvarez en sus redes sociales.
Para asegurar que el ducto esté operativo el próximo 20 de junio, las últimas soldaduras que Techint y BTU adelantan en tres frentes de trabajo podrán concretarse en los próximos días gracias al despacho del último camión con tubería.
Para construir los 573 kilómetros se tuvieron que fabricar 56.700 tubos de acero, cada uno de 12 metros de largo y 5.000 kilogramos de peso. Su chapa, que fue importada de la fábrica de Usiminas en Brasil y rizada y soldada en la planta de Tenaris en Valentán Alsina, un suburbio bonaerense.
“Además de poner el 100% de la capacidad productiva de tubos con costura en Argentina se puso en funcionamiento un sistema industrial que trasciende fronteras, y que contó con el apoyo estratégico de acerías y plantas productivas de Brasil”, subrayó el mandamas.
Después de largas batallas, la UOM pudo rescatar el premio a la productividad, que para los trabajadores del sector manufacturero representa una recompensa generosa.
Luego de tres años de bajísima actividad con una plantilla de apenas 100 personas, la fábrica de Tenaris SIAT en la localidad de Valentín Alsina fue reactivada con la construcción del gasoducto. La instalación comenzó a operar en tres turnos después de contratar a 300 operadores.
Más allá del aporte de la empresa al proyecto, Martínez Álvarez afirmó que “con la GPNK funcionando, la Argentina está un paso más cerca de aprovechar la oportunidad que ofrece el mundo”.
“Con la segunda reserva de shale gas más grande del planeta, tenemos la responsabilidad de seguir trabajando para hacer crecer la infraestructura energética de nuestro país y soñar con proveer de energía segura a la Argentina y al mundo entero”, dijo para cerrar el titular de Tenaris Cono Sur.
Energía Argentina y Tenaris firmaron un contrato a mediados de junio del año pasado para la provisión de 656 kilómetros de cavernas para la construcción del gasoducto y sus proyectos complementarios. Este fue un paso crucial en el proyecto de infraestructura que permitirá una mayor extracción de gas natural de la formación Vaca Muerta neuquina.
A la producción de los tubos de costura para la construcción del gasoducto que conectará la ciudad bonaerense se sumó “un plan de inversiones que está implementando Tenaris para fortalecer la capacidad productiva generando impacto no solo en la zona, sino en toda la cadena de valor”. de Salliqueló con la comunidad neuquina de Tratayén.