Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

Renovables
Home›Renovables›Solis I Primer Comunidad Autosustentable del País

Solis I Primer Comunidad Autosustentable del País

By webmaster
3 junio, 2020
1891
0
Compartir:
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, Fundación Solis se complace en celebrar, el Convenio de Colaboración firmado con la Municipio de Lavalle, representada por el Sr Intendente, Roberto Righi y la Mag Dra. Rosana De Giuseppe,

Presidente de la Fundación Solis, para poner en ejecución, la Primer Comunidad Autosustentable del país SOLIS I. SOLIS I, estará emplazada en Lavalle, el norte de la Provincia de Mendoza, sobre ruta 40, en 12 hectáreas propiedad del Municipio. En esta oportunidad tendremos la posibilidad de concretar un sueño de varios profesionales que nos dedicamos a Energías Renovables y que consiste en usar todas las tecnologías disponibles y complementarlas.

El equipo técnico esta conformado por mas de 40 profesionales, destacados del país y el proyecto que tiene una antigüedad de más de 2 años, es llevado adelante por Fundación Solis con financiación nacional e internacional. El mismo tiene como objetivo, la valoración del Medio Ambiente como premisa fundamental.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de la Agenda 2030 establece: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” incluyendo el compromiso mundial con el desarrollo urbano sostenible como un paso decisivo para el logro del desarrollo sostenible de manera integrada y coordinada a nivel mundial, regional, nacional, subnacional y local, con la participación de todos los actores pertinentes. Hoy entre tantas malas noticias, compartimos esta celebración con ustedes, que para nosotros es un sueño y que no solo se agotara en SOLIS I, sino que ya vamos avanzando en tratativas para el emplazamiento de otras Comunidades Autosustentables en el país de la mano de Municipios y de Inversores Privados, SOLIS II, SOLIS III y SOLIS IV, ya tienen su emplazamiento en terreno, ubicaciones muy federales, a la espera de la culminación de las firmas de los últimos contratos.

Cada unas de ellas representan todo un desafío, ya que, debido a la ubicación geográfica, su población y su historia cada una de ellas representa un modelo único y casi artesanal, promoviendo la mano de obra local, a través del equipo de formadores que aportara la Fundación Solis para capacitar a la mano de obra local y el trabajo en conjunto de ciudadanos locales a fin de conocer y preservar sus costumbres.

De acuerdo con Naciones Unidas, más de la mitad de la población del mundo –3500 millones de personas- vive actualmente en ciudades. Para 2050 este valor rondará cerca del 70% de la población mundial. Si bien las ciudades ocupan apenas el 3% de la superficie del planeta, su adecuada gestión es clave para el desarrollo sostenible, ya que representan entre el 60% y 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono.

En la actualidad, las ciudades de América Latina presentan problemáticas derivadas de una rápida urbanización y falta de planificación estratégica urbana. Esto afecta tanto a ciudades grandes como a las pequeñas y medianas de rápido crecimiento.

Argentina no está exenta y se encuentra entre los países con mayor grado de urbanización: actualmente más del 95% de los habitantes del país se concentra en las ciudades. Este acelerado proceso de urbanización genera una saturación al acceso a servicios básicos e infraestructura necesaria y las comunidades autosustentables son una necesidad para la solución de esta problemática de concentración.

En el Dia del Medio Ambiente queremos celebrar con una buena noticia y vamos a seguir trabajando para seguir poniendo toda nuestra pasión, conocimientos y creatividad para que se siga multiplicando el triple resultado que aportan las comunidades autosustentables que hace referencia a las tres dimensiones de impacto positivo: económico, ambiental y social.

Saludos Cordiales

Mag. Dra. Rosana De Giuseppe

Presidente de Fundación Solis

www.fundacionsolis.com

Artículo previo

Vuelve el fracking poscuarentena a Vaca Muerta ...

Próximo artículo

Sureda: “Si queremos gas rápido hay que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    YPF Luz continúa creciendo en energías renovables: con una inversión de más de 260 MMUSD construirá su cuarto parque eólico ...

    6 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Convocan a productores para generar energías renovables

    31 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Según un informe, el crecimiento chino en 2023 fue impulsado por energía limpia

    25 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Últimos días para inscribirse a la diplomatura en evaluación de proyectos energéticos de UCEMA

    20 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Nicaragua busca impulsar más inversión en energía limpia con la fuerza del viento

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Jujuy planea ampliar el parque fotovoltaico «Cauchari» hasta 1000 MW y complementarlo con termosolar

    22 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    5 de marzo: Día del Gas en Argentina

  • Gas

    Con el Plan Gas en marcha, se viene la ley de Promoción petrolera

  • Petróleo

    Offshore: La otra Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.