Tecpetrol y sus problemas además de la falta de equipamiento
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/03/5-1-4-660x400.jpg)
Si bien la disputa con el Grupo Techint podría resolverse esta semana, los operadores han manifestado que no incrementarían la actividad en la porción norte de la Cuenca del Golfo San Jorge. El objetivo es buscar nuevas áreas.
Esta semana traerá novedades a la actividad hidrocarburífera de Chubut. El acuerdo para que Capsa perfore una nueva perforadora en la parte norte de la Cuenca del Golf de San Jorge debía firmarse el lunes y se prevé que el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut se reúna con ejecutivos de Tecpetrol para discutir el cambio de decisión de la empresa de cerrar sus equipos en El Tordillo.
Se confirmó que la empresa del Grupo Techint no enfrentará mayores dificultades para implementar la medida luego del compromiso del Ministro de Economía de la nación de permitir la importación de fondos para la actividad convencional.
El comité liderado por Jorge Ávila elogia a Tecpetrol por su esfuerzo por llegar a la formación D-129 en busca de bonos de shale. Pero, las operaciones han sido abandonadas como resultado de los pozos mal realizados. El golpe fue doloroso para la industria, que esperaba aprovechar la curva de aprendizaje de Vaca Muerta para abrir la ventana del Chubut no convencional.
Específicamente, la roca madre de la Cuenca Neuquina es la que ahora absorbe las inversiones energéticas de hidrocarburos del país. Es cierto que una posición en Vaca Muerta da los mismos resultados que cinco operaciones en Chubut, pero también es importante señalar que el tiempo de amortización de las inversiones es mayor: en Neuquén las empresas pueden recuperar su capital en seis a doce meses, mientras que deben esperar al menos tres años en la parte norte del Golfo San Jorge. Las cifras son claras y el mercado juega un papel crucial.
El objetivo será encontrar nuevas geografías, según información del Gremio de Base de Trabajadores Petroleros, quienes han manifestado que las empresas no pretenden generar nuevas oportunidades de empleo para este año. Las alternativas están en lo no convencional y el mar. En la primera opción, Chubut tiene una historia convulsa marcada por protestas, denuncias, amenazas y emboscadas. Será necesario verificar si los actores están listos para contribuir y avanzar en una nueva operación exploratoria.
Lo no convencional también es una opción viable, pero hacerlo significaría arriesgar inversiones y no muchas empresas están ansiosas por perder dinero. Son tiempos desafiantes para Chubut.