Tierra del Fuego: Avanza el Proyecto Fénix con la instalación de un gasoducto y la puesta en marcha de Terra Ignis

Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de la provincia, describió los avances del proyecto Fénix, que busca incrementar la producción de gas en el Mar Argentino. Además, anunció el próximo lanzamiento de Terra Ignis, una empresa estatal que participaría en proyectos de energía e hidrógeno.
El secretario de Hidrocarburos de la provincia, compartió información sobre los avances del proyecto Fénix e insinuó los próximos cambios en el sector energético de Tierra del Fuego.
El Proyecto Fénix, liderado por el consorcio Cuenca Marina Austral con líderes como Total Austral, Pan American y Wintershall, ha sido una inversión clave en el Mar Argentino. Aguirre enfatizó que el Mar Argentino ha sido una fuente de gas desde sus descubrimientos iniciales en 1978, representando alrededor del 17% al 18% de la producción actual de gas del país. Se requieren nuevas perforaciones y el uso de una plataforma marina para mantener e incrementar esta producción.
Además dijo que el proyecto consiste en instalar un gasoducto utilizando una barcaza especial que soldará rieles de tubería de concreto y luego los bajará a las profundidades del océano. Con este método será posible una producción más eficaz y sostenible.»Este barco, único en el mundo, se encarga de unir los tramos del gasoducto y deslizarlos al fondo marino, a profundidades de entre 50 y 70 metros», afirmó Aguirre.
Puesta en marcha del proyecto
Está previsto que el proyecto entre en funcionamiento en algún momento de este mes y se prevé que el gasoducto esté instalado a finales de agosto. Una vez finalizada, la plataforma principal llegará desde Europa en enero, seguida de una plataforma secundaria que permitirá la perforación de nuevos pozos. La producción podría comenzar a fines de noviembre o principios de diciembre del próximo año.
El Secretario de Hidrocarburos enfatizó que el proyecto Fénix contribuirá significativamente a la producción de gas de Argentina. Estimó que agregará entre diez y doce millones de metros cúbicos de gas, o alrededor del 8% al 9% de la producción total del país.
Además, se refirió a los esfuerzos del gobierno provincial para fortalecer la infraestructura energética en Tierra del Fuego y aumentar la matriz productiva. Resaltó la colaboración con organismos internacionales para llevar a cabo proyectos como la construcción de una nueva usina en Ushuaia y un parque etéreo en Río Grande, además de intentar integrar fuentes de energía renovable.
Aguirre anunció el próximo lanzamiento de Terra Ignis, una empresa estatal que permitiría a la provincia participar en licitaciones y proyectos relacionados con la energía que involucran hidrógeno.
Haciendo foco en la transformación y crecimiento del sector energético de la provincia Aguirre aseguro para cerrar que: «Tierra del Fuego está trabajando en la planificación energética y la resolución de problemas históricos».