Tonka Solar diseñó un innovador sistema que agiliza la instalación de sus estructuras 100% nacionales
En cinco pasos que incluyen la combinación de estacas helicoidales y morsetas de sujeción, la empresa garantiza optimizar tiempos y recursos para una fijación vertical segura y confiable.
La expertise ganada tras más de 500 obras instaladas en toda Argentina, llevó a Tonka Solar a diseñar no sólo estructuras 100% nacionales para paneles solares fotovoltaicos en el país sino también un sistema específico para agilizar su instalación.
“El diseño de nuestras estructuras se orientó a la velocidad de colocación en cualquier tipo de terreno con la máxima seguridad, con soportes fácilmente transportables y de fácil armado”, aseguró Pedro Friedrich, gerente general de la empresa.
“Estamos orgullosos de fabricarlas bajo la norma CIRSOC, para hacerlas resistentes y durables en el tiempo, bajo las más severas condiciones climáticas y sobre todo con la mejor relación costo rendimiento”, agregó el ejecutivo.
Es preciso destacar que la variedad de estructuras que fabrica Tonka Solar, de materiales galvanizados por inmersión en caliente, le permiten mantener su oferta vigente para todo tipo de terreno.
Su modelo de “fijación vertical” contempla diversidad de escenarios posibles y se adapta para cada caso absorbiendo irregularidades del terreno donde se ubicará.
Las estacas helicoidales de las estructuras de Tonka Solar se crearon permitiendo realizar un anclaje sólido y definitivo en sólo unos pocos segundos que con sólo incrementar la profundidad de atornillado se puede obtener la resistencia al “pull out” deseada.
Mientras que las morsetas de sujeción, fabricadas con acero de alta tenacidad que impide deformaciones al realizar el ajuste, mejoran la solidez del anclaje de los paneles a la estructura.
La empresa asegura un rápido y fácil armado. Por ello, diseñaron un sistema de sólo 5 pasos para guiar a los instaladores en la tarea.
1- Armado de paralelas: implica clavar soportes equidistantes al tope, unirlos con hilo en dirección Norte y asegurar la nivelación de paralelas
2- Armado de Base del Parque Solar: crear la base a partir de 3 lápices equidistantes utilizando la plantilla de referencia para garantizar la correcta distancia y replicarla facilmente
3-Colocación de estacas: reemplazar lápices por estacas, realizar el atornillado grueso con máquina y luego el ajuste fino manual
4-Armado de estructuras: unir la estructura prearmada a la estaca y posicionarla
5-Fijación de paneles: aprovechamiento del sistema de fijación rápida con morseta y utilizar distanciador para proteger paneles al posicionarlos.
Fuente: Energía Estratégica.