Tras la confirmación de que YPF no se estatiza, las acciones repuntaron 14% en Wall Street
La aclaración del ministro calmó las ventas y el papel recuperó los USD 3,70.
La confirmación de que YPF seguirá siendo un sociedad privada con un 51% de las acciones en poder del Estado y no más, calmó a los mercados y dio lugar a un rally alcista en el premarket que llevó al papel de la petrolera a abrir 13% arriba este viernes en Wall Street.
En el correr de la tarde, la acción sostenía la suba y llegaba a avanzar un 14% hasta 3,70 dólares por acción, un valor mínimo producto de la falta de capital, la necesidad de reestructurar 6.600 millones de dólares de deuda y casi cuatro años de producción en caída.
En la compañía apuntaron que la profunda caída de ayer respondió a una operación tendiente a instalar la falsa idea la estatización, y remarcaron que con la recuperación de hoy se borró esa caída.
![](https://www.lapoliticaonline.com/files/image/68/68997/600b10b71b93d_938_519!.png?s=843345a263bc4e5a90ac4335c92d4862&d=1611337912)
«Es falso. YPF es una empresa privada con 51% de participación estatal que tiene un rol estratégico en el desarrollo energético de Argentina, y así seguirá siendo», afirmó el ministro de Economía, al rechazar las versiones sobre una presunta intención del gobierno de nacionalizar la participación privada en la petrolera.
Así y todo la acción abrió el año valiendo 4,70 dólares y acumula pérdidas del 21,3% en lo que va de enero y del 76% en los últimos 365 días, desde que comenzó julio la acción de la petrolera muestra tendencia bajista.
Fuente: LPO.