Un gasoducto que deberá aguardar y una pelea por 656 kilómetros de caño
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2022/03/9-7-660x400.png)
La Secretaría de Energía abrirá el jueves los sobres para la provisión de los caños para el gasoducto Néstor Kirchner, en un acto que seguramente tendrá la disputa entre empresas chinas y locales.
Se descuenta que si las empresas orientales presentan un valor más conveniente, las pertenecientes a Paolo Rocca pedirán que se investigue si no hubo “precio de dumping”, como ya ha ocurrido en anteriores oportunidades.
Argentina debe importar gas, de Bolivia o a través de barcos, porque no realizó, en tiempo y forma, las obras para extraer el fluido que emana del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén.
En 2018, el entonces presidente Mauricio Macri había diseñado todo el proceso de licitación para realizar ese gasoducto, con una “inversión privada” por unos US $1.800 millones, que no solo le permitiría a Argentina autoabastecerse, sino también exportar gas licuado.
Pero la crisis financiera y cambiaria de ese año puso en un “freezer” esa licitación; un año más tarde ganó las elecciones presidenciales Alberto Fernández, y todo quedó en la nada.
Dos años y un par de meses después, en medio de una explosión de los precios del petróleo y el gas como efecto de la invasión de Rusia a Ucrania, el Gobierno aceleró los plazos y licitará la construcción del tan ansiado gasoducto, ahora bajo el nombre Néstor Kirchner, pero con inversión del Estado.
El ex secretario de Energía Emilio Apud dijo que “estará finalizado y operativo recién para 2028”.
Un poco más optimista resultó el ministro de Energía de Macri, Juan José Aranguren, quien aseguró que durante este invierno “habrá falta de gas” en las industrias, debido al efecto combinado de una menor disponibilidad de fluido y la falta de dólares para comprarlo, y consideró que el gasoducto “en el mejor de los casos estará terminado en 2024”, debido a los problemas de la falta de ciertos insumos, porque no son solo caños.
Para tener una idea de lo que significa en términos económicos la construcción de este gasoducto habrá que señalar que la invasión rusa a Ucrania hizo que el precio del gas escalara de US$ 8 hasta los US$ 60 por millón de BTU en solo un par de meses.
El año, mientras el Gobierno reconocía a los productores locales US$ 4,70 el millón de BTU la forma en la que se paga el gas, se importaba a US$ 8,5.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció a los principales empresarios petroleros argentinos, norteamericanos, británicos y holandeses que el Gobierno flexibilizará “en los próximos días” los movimientos de la cuenta capital para favorecer las inversiones.
“Tenemos las regulaciones de capital, que hoy tienen un sentido, fueron implementadas en 2019 por la anterior gestión y han ido evolucionando en nuestra administración”, reconoció Guzmán ante los empresarios reunidos en el CERA Week 2022 en Houston a comienzos de marzo, y lo repitió la semana pasada en Buenos Aires.
También subrayó que “para que haya inversión de escala es importante ir adaptando este esquema de regulaciones (de capital), en particular para el sector de la energía”.