«Un proyecto de GNL también impacta en las relaciones bilaterales»
José Luis Sureda, ingeniero químico y consultor en temas de energía, destacó que el proyecto de Vaca Muerta ligado a la exportación de GNL significa para el país ingresos por divisas y sustitución de importaciones, pero también cambiar la mirada que tiene el país en sus relaciones bilaterales, principalmente con grandes consumidores como China, Japón y Corea del Sur. Fue en el marco de una conferencia online organizada por CLUSTERciar, donde compartió panel para hablar del shale gas.
«Algunos lo pueden ver como una pesada carga, pero yo lo veo como una enorme oportunidad. Un ejemplo es Fortín de Piedra, en Neuquén, donde trabajaron 1000 pymes de todo el país para hacer un desarrollo de 17 MMm3/d de gas», destacó Sureda. «Desde el momento en que usted toma la decisión hasta que carga el primer buque, van a pasar entre cinco y seis años. Además, de toda la infraestructura local para movilizar los recursos», apuntó. Es un motor para la economía pospandemia.
«La capacidad de propagación económica que tiene una inversión de esta envergadura es enorme y transformadora. Cuando uno va a hacer un proyecto de gas natural licuado tiene que ser consciente que es un proyecto que tiene un alto impacto en las relaciones bilaterales entre el comprador y el vendedor», señaló Sureda en su exposición. «Llegaría un flujo de inversiones extranjera directa para movilizar el gas de Vaca Muerta. Ahí no termina la historia, ahí empieza», agregó.
«No puede cortarse solo, para decirlo de una manera llana, el ministro de Relaciones Exteriores a hablar con autoridades de Japón y que los productores se enteren por los diarios. Tienen que haber una gestión articulada con los pies sobre la tierra, porque es un proyecto de magnitud que atrae capitales de afuera«, remarcó el ingeniero químico y ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación.
Sureda apuntó, en ese sentido, que los funcionarios de la Argentina tienen que tener «apego al cumplimiento de las regulaciones» y adaptarse a las reglas que impone la industria en el mundo.
Fuente: Más Energía.