¿Una “Vaca Muerta” en Zona Norte? YPF anunciará un plan de exploración del no convencional

El presidente de la petrolera, Pablo González dijo que presentarán el plan de exploración para la zona porque “en Santa Cruz también hay Vaca Muerta”. El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, confirmó el adelanto de La Opinión Zona Norte sobre la deuda saldada por YPF y dijo que destinará los fondos al parque recreativo de la primera laguna.
El acto realizado este lunes fue para cumplir con el pago de una deuda generada por impuestos y tasas que la empresa nunca pagó.
El pago de la deuda que ronda los 72 millones de pesos, será destinado al Programa Más Cerca para financiar el proyecto del parque deportivo y recreativo en la primera laguna que abarca los barrios San Martín y Unión. La obra ya tenía un convenio con Nación, sin embargo no llegaron los fondos y está paralizada.
En su discurso, el intendente Fernando Cotillo, que además cumplía años, dijo que “firmar hoy con YPF es distinto, porque por primera vez el presidente es de Santa Cruz. Nos ha tocado trabajar, le ha tocado venir a Caleta a la una de la madrugada y sentarse en mi casa hasta las cinco para presentarnos en un Juzgado, hemos vivido situaciones complejas”, recordó.
“Yo no pido obras a YPF, lo que le pido es que invierta porque eso moviliza a la provincia, a mí se me ocurre que cumpla con su rol, que invierta y eso afortunadamente nos va a dar el desarrollo que pretendemos”, añadió luego Cotillo, marcando que “cuando nos sentamos vino el reclamo de esta deuda, no puede ser que YPF no haya pagado nunca como un contribuyente y tuvo la decisión política de hacerlo”.
Sobre el destino de los fondos que tal como adelantó La Opinión Zona Norte irán a una obra de infraestructura deportiva largamente esperada, el intendente dijo que “cuando llegamos a la Intendencia en 2003 uno de los grandes desafíos eran las inundaciones. Llovían dos gotas y se inundaba Caleta y lo primero que hicimos fue gestionar un plan vector de desagües pluviales. Con Néstor Kirchner las obras salían más rápido, lo gestionamos y el CFI nos pagó los proyectos ejecutivos. Después los ingenieros que vinieron nos regalaron un proyecto ejecutivo del parque de la laguna que estamos poniendo en marcha hoy después de veinte años”.
En este sentido, adelantó que la semana que viene van a salir los llamados a licitación para que se haga con los fondos de YPF “y con los que hagan falta”.
Vaca Muerta en zona norte
Por su parte, Pablo González recordó que, para este año, YPF tiene previsto un plan de inversiones por 400 millones de dólares, “el más importante de los últimos cinco años”.
En paralelo, la empresa de bandera avanza con más exploración, y en la transición energética con la inauguración que hizo junto a la gobernadora Alicia Kirchner, del parque eólico Cañadón León, para cubrir demanda energética de 150 mil familias, además de haber presentado el primer proyecto de recuperación terciaria de la provincia.
“Vinimos para el estricto cumplimiento de un acto de justicia, pagar una deuda que se tendría que haber pagado hace muchísimo tiempo. Estos 72 millones de pesos que el intendente lo está destinando a una obra de infraestructura deportiva es una deuda”, insistió.
Recordó que el municipio reclamó históricamente esos fondos, pero que no se pagaron porque “no estaba la decisión política” y ahora “nos estamos poniendo al día”, al tiempo que aclaró que la pagaron de una vez (esto sucederá cuando el Concejo Deliberante apruebe el acuerdo) porque “es lo que corresponde porque planes de pago tienen que pedir los contribuyentes que tienen dificultades”.
Con el ingreso de YPF al sistema impositivo municipal “los vecinos de Caleta Olivia cuentan ahora con un flujo de fondos para afrontar gastos en lo social, deportivo, las obras que hace la Municipalidad, sus trabajadores”, marcó luego el presidente, que también recordó la firma de hace dos semanas con Alicia Kirchner.
“Fíjense la diferencia entre lo que se tendría que haber invertido en Santa Cruz conforme a la prórroga de la concesión firmada en 2012 y lo que se tendría que haber invertido entre 2016 / 2019, cuando llegamos a un faltante de inversión de 341 millones de dólares. Eso firmamos como deuda de inversión, que era más trabajo para ustedes, más fondos para la comunidad, más ingresos en regalías, coparticipación para municipios y en una etapa que, ustedes se acuerdan, donde yo era vicegobernador y no llegábamos a pagar los sueldos”, reflexionó González.
Asimismo, marcó que cuesta recuperar los niveles de inversión que dejó caer el cuaternio macrista. “En 2015 teníamos 13 pozos y en 2019 había cero”.
Con esa introducción dijo que la decisión es la de seguir explorando y al igual que sucede con CGC en la Cuenca Austral, para YPF también zona norte tiene chances de ser una “Vaca Muerta”.
“A Vaca Muerta también la tenemos en Santa Cruz, porque si tenemos roca madre también tenemos no convencional en Cañadón Seco”, dijo en medio de aplausos. “Tenemos muchas ganas, yo soy consciente que la recuperación terciaria no significa mayor mano de obra, que lo que nos va a determinar eso es explorar más, producir más e invertir más”.
De este modo, el presidente de YPF adelantó que dentro de unas pocas semanas, probablemente en Pico Truncado, “con el nuevo ceo de YPF vamos a anunciar un nuevo plan de exploración que nos va a llevar a ver el destino de los campos maduros en terciara, no convencional y lo que nos quede de convencional”.
Aumento de naftas
Finalmente, sobre la suba que se dio a las cero hora del domingo, González cuestionó que sólo se mire la actualización de valores de la compañía, que representa a la mitad del mercado. La otra mitad, ya había aumentado previamente.
“Con el volumen de inflación que hay no se puede sostener, porque no podemos invertir y crecer o producir para que la Argentina salga adelante si vamos por abajo del precio y estamos desabastecidos, cuando hay un precio internacional que está por encima y el resto ya aumentó”, indicó
Fuente: La Opinión Austral