Vaca Muerta afronta el “Cisne Negro” con la exportación
Los datos de Oldelval permiten entender buena parte de la recuperación del sector petrolero con los envíos al mercado externo.
“El 2020 lo arrancamos con un mes de enero y febrero en línea con las proyecciones y con nuestro Plan Vivaldi. Sin embargo, en marzo se desató fuerte la pandemia en la región. Nosotros vimos un crecimiento del transporte hacia Bahía Blanca y luego en abril y mayo una caída abrupta. La recuperación se empieza a dar en junio, julio y agosto con la exportación como principal driver“, remarcó Vugdelija.
Oldelval por su rol estratégico estuvo afectada en sus planes de inversión ante el “Cisne Negro” que significó la pandemia y las medidas de aislamiento en todo el país, además de que a nivel mundial los precios del crudo caían por el derrumbe de la demanda de petróleo y combustibles. Con los indicadores positivos de las economías europeas y asiáticas, que demanda crudo, la exportación fue una salida inteligente para Vaca Muerta desde Puerto Rosales.
Aproximadamente el 40% del crudo que transportó Oldelval hacia Bahía Blanca tuvo como destino la exportación en estos tiempos cruzados por la pandemia del nuevo coronavirus. El sistema de oleoductos pasa por las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires en más de 1800 kilómetros de cañerías, buena parte prácticamente atraviesa el terreno en paralelo con la Ruta 22.
Hacia adelante, Oldelval considera que habrá que acompañar la reactivación y con la expectativa de que en los próximos meses se supere la pandemia. El Plan Vivaldi permitirá que la capacidad de transporte hasta Puerto Rosales será de 38.00 m3/d y hasta 44.000 m3/d en caso de inyección de mejoradores de flujo (los polímetros). “Estamos preparados para recibir ese incremento”, apuntó el referente de Oldelval en su presentación.
Fuente: Más Energía.