Vaca Muerta: Junio récord con 1.700 etapas de fractura

Se superó largamente la marca histórica que había sido registrada en marzo, tras dos meses con leves bajas. Los negocios con más pegada.
El primer semestre finalizó con un récord destacable en la actividad de fracturamiento hidráulico de Vaca Muerta. En junio se alcanzaron máximos históricos en la fase de formación no convencional, con resultados excepcionales tanto para YPF como para Halliburton en el mercado de esquisto.
En marzo, se registraron 1.703 perforaciones en la roca madre, superando ampliamente el registro anterior de 1643 fracturas registradas en el mes pasado, según un informe de Luciano Fucello, gerente nacional de NCS Multistage. El logro se produce luego de que en mayo se restablecieran los mayores rendimientos históricos en términos de productividad.
Gracias a la implementación de un nuevo conjunto de fracturas para sus proyectos en la Madre Roca, Vista completó 226 operaciones.
La actividad continúa dentro de los parámetros predeterminados para cumplir con los planes de inversión, con proyecciones que indican la finalización de 18.000 fases de fractura este año. Esto supone unos 4.000 golpes más que el año anterior, con una media mensual estimada de 1.200 a 1.400 fracturas.
Cambio de tendencia y récord absoluto
Según los datos privados, en los últimos tres meses se ha visto una tendencia a la baja después de que 1.643 operaciones se finalizaron en marzo, y seguidas por 1.600 en abril y 1.584 en mayo. En ese contexto, la cifra de junio representa un cambio de tendencia y el récord absoluto de formación.
Además, el presidente de la Fundación Contactos Petroleros informó que YPF batió su propio récord en Vaca Muerta al alcanzar en junio las 886 etapas de fractura, un hito importante para los operadores activos de shale.
Benejo de Miguel Galuccio, Vista es una empresa destacada en el sector no convencional que realizó 226 operaciones gracias a la implementación de un nuevo conjunto de fractura para sus proyectos en la roca madre. Además, Chevron anunció un récord notable en junio, registrando 208 perforaciones no convencionales.
En cuanto a Pluspetrol, desarrolló 151 fracturas, Pan American Energy (PAE) completó 145 operaciones no convencionales, Tecpetrol completó 56 perforaciones y Phoenix desarrolló 31 fases de fractura.
De esta manera, Halliburton también logró un nuevo récord en Vaca Muerta con 852 perforaciones, destacándose como un obstáculo significativo para las compañías del sector en la región, desde la perspectiva de las empresas de servicios.
La compañía se centra en cumplir con las exigencias de su principal cliente, YPF, al que finalizó 644 fracturas en junio además de llevar a cabo 208 operaciones para Chevron. Schlumberger, otro actor importante en el sector del esquisto, registró 468 terminaciones, de las cuales 262 fueron para Vista y 242 para YPF.
Al cierre del primer semestre, Weatherford reportó una actividad destacada al haber completado 151 operaciones para Pluspetrol, mientras que Calfrac completó 145 operaciones para PAE. Finalmente, Tenaris concluyó el registro con 31 perforaciones para Phoenix y 56 para Tecpetrol.