Vaca Muerta: la oportunidad (casi única) para conseguir dólares
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2022/08/8-6-660x400.png)
La Aduana creó el “Corredor Aduanero Vaca Muerta” en pos de agilizar y priorizar las importaciones desde la formación de Neuquén y, en especial, de los bienes y materiales que serán utilizados en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.
La ventanilla exclusiva de acceso a dólares para las empresas del sector de los hidrocarburos quedó abierta con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 16/2022 y la puesta en marcha del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip).
“Nace el canal verde Vaca Muerta, que va a permitir que todo lo que es equipos, maquinaria, infraestructura, que nos permite acelerar todo el proceso de importación de productos, tenga con la Aduana un trabajo particular y desarrollado”, dijo Sergio Massa en la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) Patagonia, realizada en Neuquén.
El nuevo canal “verde” busca simplificar los trámites de las importaciones de maquinarias, infraestructura e insumos vinculados con el desarrollo de petróleo y gas. En paralelo, el Radpip garantiza la libre disponibilidad de divisas para aquellas compañías que muestren un crecimiento en su producción.
Según explicaron desde Energía, el régimen busca darle un tratamiento prioritario y de celeridad para liberar mercaderías vinculadas al petróleo y el gas, y canalizará las solicitaciones temporarias de autorización de importaciones y sus eventuales prórrogas a través de un trámite específico en el Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA), de la AFIP. “La mayoría de las máquinas, estructuras industriales, insumos y demás elementos provienen del exterior”, lo cual conlleva a la “necesidad de implementar procesos ágiles y eficientes que posibiliten un desaduanamiento ágil de los bienes que lo comprenden”, reza una resolución de la cartera energética filtrada.
Esas solicitudes deberán estar acompañadas de la constancia de la adjudicación de obra en el marco de la Licitación Pública correspondiente, el contrato de locación de los bienes a ingresar y la Factura Proforma conteniendo el detalle y el valor de estos.